La Contraloría General de la República (CGR) desestimó la denuncia por Ley Karin presentada en diciembre del año pasado en contra del director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, por un grupo de dirigentes que lo acusaron de violencia laboral y acoso laboral. La acusación había sido presentada por la presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadoras/es María Ester Feres Nazarala (Antramef), Jocelyn Moreno.
Según la investigación de la Contraloría, no se advirtió la existencia de hechos que pudieran constituir «violencia en el trabajo» ni tampoco «acoso laboral». De hecho, se señala que habría sido la propia denunciante quien, de forma «destemplada y a gritos», no habría dejado exponer al director del Trabajo, lo que lo habría obligado a dar por terminada la reunión.
«Los dichos que se atribuyen al Director Nacional del Trabajo han tenido lugar en un contexto de reivindicaciones de carácter gremial, relacionadas con la comunicación a dichas asociaciones funcionarias de la decisión de las autoridades superiores del servicio en análisis, en orden a no renovar el vínculo contractual de ciertos funcionarios»
, indica la resolución de Contraloría.
Ante este pronunciamiento, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, manifestó su conformidad con la decisión del órgano contralor, señalando que siempre estuvieron convencidos de no haber incurrido en ninguna irregularidad. Además, hizo un llamado a utilizar la Ley Karin de manera responsable, evitando la presentación de denuncias falsas que puedan causar perjuicio a las personas denunciadas.
Ley Karin: Herramienta para Entornos Laborales Seguros
La Ley Karin, aprobada en 2024, tiene como objetivo principal crear espacios de trabajo seguros y saludables, protegiendo a los trabajadores de situaciones de violencia y acoso laboral. Sin embargo, este caso evidencia la importancia de utilizar esta ley de manera responsable y con apego a los hechos.
«Es un objetivo loable de la Ley Karin tener espacios de trabajo seguros y saludables y nosotros vamos a seguir siendo contribuyentes en esa dirección»
, afirmó el director del Trabajo.
El subsecretario de Previsión Social también se ha pronunciado sobre este tema, señalando que las denuncias falsas también son sancionadas en el marco de la Ley Karin. Es crucial que tanto trabajadores como empleadores comprendan la importancia de utilizar esta herramienta de manera responsable y apegada a la realidad, evitando así perjuicios innecesarios.
Lecciones Aprendidas y Llamado a la Responsabilidad
Este caso pone de manifiesto la necesidad de que tanto trabajadores como empleadores actúen con cautela y responsabilidad al momento de presentar denuncias por violencia o acoso laboral. La Contraloría ha dejado en claro que no se encontraron evidencias de irregularidades por parte del director del Trabajo, y que, por el contrario, fue la propia denunciante quien habría actuado de manera «destemplada y a gritos».
Ante este escenario, el director del Trabajo y las autoridades competentes hacen un llamado a utilizar la Ley Karin de manera adecuada, evitando denuncias falsas que puedan afectar injustamente a las personas denunciadas. Solo así se podrá garantizar que esta ley cumpla con su objetivo de promover entornos laborales seguros y saludables para todos los trabajadores.