La transición del sistema educativo público de la Provincia de Valdivia al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) ha estado plagada de problemas, según los parlamentarios de la región de Los Ríos. Desde problemas de infraestructura y transporte hasta la falta de insumos básicos, los legisladores de izquierda a derecha han criticado duramente la gestión del SLEP, calificándola de ineficiente y poco preparada.
Llamados a la Intervención del Ministerio de Educación
El diputado socialista Marcos Ilabaca ha solicitado que se oficie al Ministerio de Educación para que vigile de cerca el funcionamiento del SLEP de Valdivia, cuestionando las declaraciones positivas del director ejecutivo, Juan Carlos Durán. Desde el mismo partido, la diputada Ana María Bravo ha denunciado los problemas contractuales y de pagos que han afectado a los profesores, así como las deficiencias estructurales y de transporte en los colegios y liceos públicos, exigiendo que se garanticen las condiciones mínimas para las comunidades educativas.
Críticas Transversales a la Gestión del SLEP
Aún más duro ha sido el senador Iván Flores, de la Democracia Cristiana, quien ha llamado al Gobierno a no mantener a autoridades de quinta y ha calificado la gestión del SLEP de Valdivia como ineficiente. Por su parte, la senadora de Renovación Nacional, María José Gatica, ha apuntado al año completo que tuvo la dirección del SLEP para garantizar un adecuado traspaso, lo que evidentemente no ocurrió.
Problemas Generalizados en Establecimientos Públicos
Los problemas denunciados por los parlamentarios se suman a los reclamos de estudiantes, profesores y apoderados por falta de calefacción, de furgones escolares, presencia de ratas, robos y deficiencias en la infraestructura de los recintos educativos. Claramente, la transición al SLEP no ha sido fluida, y las comunidades educativas se han visto gravemente afectadas por la falta de liderazgo y preparación de las nuevas autoridades.
Ante este panorama, los legisladores han exigido una intervención urgente del Ministerio de Educación para garantizar que los estudiantes y docentes de la Provincia de Valdivia puedan contar con las condiciones mínimas para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.