El Gobierno de Chile ha anunciado una estrategia multifacética para hacer frente a los impactos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos. Tras una serie de reuniones y análisis con expertos, las autoridades han delineado un plan de acción que combina el diálogo diplomático, la diversificación de exportaciones y reformas clave para fortalecer la economía nacional.
Diálogo con Autoridades Comerciales de EE.UU.
Como primer paso, el Gobierno ha confirmado una reunión próxima con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que este encuentro busca iniciar una «conversación positiva» sobre la relación comercial en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. La cita está programada para el 16 de abril y servirá como antesala a la reunión de la Comisión Administradora del TLC en junio.
Diversificación de Exportaciones
Otro eje clave de la estrategia es la diversificación de los mercados de exportación de Chile. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha comprometido a firmar al menos cuatro nuevos tratados de libre comercio durante su gestión, apuntando a países como Arabia Saudí, India, Filipinas, Emiratos Árabes y estados del Golfo Pérsico. Esta iniciativa busca reducir la dependencia de Chile respecto al mercado estadounidense y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Reformas y Ajustes Estructurales
Finalmente, el Gobierno ha identificado la necesidad de impulsar reformas y ajustes que aceleren la inversión y el crecimiento económico en Chile. En este sentido, el ministro Marcel destacó como prioritario el proyecto de permisología en el Senado, el cual espera ver aprobado en la primera mitad de 2025. Estas iniciativas buscan crear un entorno más favorable para la actividad empresarial y la generación de empleo.
Adicionalmente, el ministro de Hacienda convocó a una reunión inédita con ex ministros de Hacienda y ex presidentes del Banco Central, con el objetivo de analizar en profundidad los desafíos y las acciones a seguir frente a la coyuntura comercial. Este intercambio de experiencias y visiones permitirá enriquecer la estrategia del Gobierno y contar con una perspectiva más amplia y robusta.
En resumen, el Gobierno de Chile ha diseñado una respuesta integral a los efectos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos. El diálogo diplomático, la diversificación de mercados y las reformas estructurales son los pilares de esta estrategia, que busca proteger los intereses económicos del país y aprovechar nuevas oportunidades en el escenario global.