En un giro inesperado, el peso chileno ha logrado fortalecerse frente al dólar estadounidense, que ha caído más de $20 durante la apertura de la sesión de este jueves. Mientras que ayer el billete verde promedió $1.000,15, en la presente jornada tocó mínimos de $977,05, reflejando una clara tendencia a la baja.
La clave de este movimiento se encuentra en la interrupción, al menos durante tres meses, de la dura política arancelaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quería implantar. Tanto los mercados asiáticos como europeos han conseguido escalar con fuerza hoy, en respuesta a esta pausa en las tensiones comerciales.
Sin embargo, no todo es color de rosa. El cobre, principal soporte externo del peso chileno, ha sufrido una fuerte caída de 2,35%, hasta los US$4,36 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Según el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, esto se debe al agravamiento de la guerra comercial con China, que ha elevado aranceles bilaterales y afectado el flujo constante de chatarra de cobre desde Estados Unidos hacia el gigante asiático.
El Impacto Global del Receso Arancelario
Más allá de la situación local, el dólar a nivel global también ha cedido terreno, viéndose reflejado en el Dollar Index, que alcanza su menor valor en una semana y se acerca a mínimos de octubre del año pasado. Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, los movimientos de los mercados y el precio del dólar dependerán de las novedades respecto a las tensiones comerciales, ya que seguirán siendo claves para determinar aquello.
Perspectivas Futuras
Si bien la pausa arancelaria ha brindado un alivio temporal, la incertidumbre sigue presente. Los analistas coinciden en que el futuro del peso chileno y los mercados globales dependerá en gran medida de cómo se desarrollen las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en los próximos meses. Cualquier escalada en las tensiones podría revertir rápidamente los avances logrados hasta ahora.
En resumen, el fortalecimiento del peso chileno y la caída del dólar son el resultado directo de la interrupción temporal de la política arancelaria de Trump. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil y los inversores deberán mantenerse atentos a los próximos movimientos en el tablero geopolítico.