La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) está trabajando arduamente para garantizar la seguridad del nuevo servicio de tren que conectará Puerto Montt y Llanquihue, en la región de Los Lagos. Como parte de estos esfuerzos, se ha anunciado la instalación de barreras de seguridad en 12 cruces clave por los que pasará el tren.
Además del segundo tren refaccionado que se sumará al servicio el 14 de abril, EFE ha realizado viajes demostrativos en los que han participado más de 3,500 personas. Estos recorridos han permitido identificar áreas de mejora y ajustar los detalles finales antes del inicio de la operación comercial.
Mejoras en la Infraestructura de Seguridad
En las intersecciones donde la vía férrea se cruza con pistas de vehículos y pasos peatonales, se han realizado importantes trabajos de acondicionamiento. Se ha mejorado la calzada, cambiando la parrilla de rieles y renovando el asfalto entre los carriles, para facilitar el paso de automóviles.
Además, en los cruces peatonales se han instalado cercas tipo laberinto y se han marcado con pintura amarilla en el suelo para guiar a los transeúntes. También se han colocado señaléticas rojas que indican «Pare, mire y escuche» para advertir a los peatones.
Barreras Controladas por Bandereros
En los cruces, se ha dispuesto de alrededor de 25 bandereros que trabajan en turnos diferenciados. Estos se encargan de avisar el paso del ferrocarril y, en caso necesario, controlar el tránsito de personas y vehículos mediante la instalación de barreras que serán manejadas por los mismos bandereros.
Adicionalmente, EFE ha realizado la instalación de rejas en puntos urbanos clave, como el sector La Vara, Villa Los Presidentes de Llanquihue y las inmediaciones de las estaciones de Puerto Varas y Puerto Montt.
Viajes Demostrativos y Validación Electrónica
Paralelamente a estas mejoras de infraestructura, se han llevado a cabo viajes demostrativos en los que los pasajeros han podido probar el servicio. Estos recorridos han contado con la participación de más de 3,500 personas, quienes han expresado su satisfacción con el servicio, pero también han resaltado la importancia de la seguridad.
Uno de los aspectos destacados de estos viajes ha sido la implementación de un validador electrónico que permite pagar con tarjeta y recibir un boleto de ingreso apto para el uso del tren y bus en Puerto Montt, sin costos adicionales, gracias al carácter intermodal del servicio.
Si bien aún no se ha definido una fecha exacta para el inicio de la operación comercial, se sabe que el 14 de abril llegará el segundo tren que se sumará a la ruta entre Llanquihue y Puerto Montt, brindando una importante conexión para la provincia.