15.8 C
Santiago
martes, abril 15, 2025

La Compleja Crisis Financiera del Departamento de Educación Municipal de Ovalle: Más de $2,000 Millones Sin Acreditar

Noticias más leídas

La situación del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle, en la región de Coquimbo, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades locales. Según los datos revelados en el Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario, entre 2018 y 2023 se realizaron traspasos de recursos desde el área municipal al DEM por un monto de $400 millones anuales. Sin embargo, en 2024, esta cifra se disparó a $1,875,846,000, lo que representa un incremento del 468%.

Estos recursos fueron aprobados por el Concejo Municipal anterior para garantizar el funcionamiento del DEM y evitar problemas que afectaran el año académico en los establecimientos educacionales de Ovalle. No obstante, según el Certificado de Rendición de Cuentas 2023 de la Superintendencia de Educación, existen saldos de subvenciones por más de $2,270,958,337 que no han sido acreditados en los plazos establecidos.

Subvenciones sin Acreditar: Un Problema Grave

Entre las subvenciones pendientes de acreditar se encuentran:

  • Subvención Escolar Preferencial 2023: $963,203,989
  • Subvención Anual de Apoyo a Mantenimiento: $536,130,099
  • Subvención Internado: $155,109,275
  • Subvención Pro Retención: $480,558,551
  • Convenio FAEP 2022: $90,460,956
  • Convenio FAEP 2023: $45,495,467

Según la directora de la Unidad de Control del municipio de Ovalle, Leticia Cortés, se ha iniciado un sumario por parte de la Superintendencia de Educación para determinar en qué y cómo se gastaron estos recursos, y si es posible acreditarlos.

Buscando Soluciones: Reunión con el Ministro de Educación

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, se reunió recientemente con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para exponer esta delicada situación y solicitar la apertura de las plataformas correspondientes, con el fin de verificar si existe la posibilidad de rendir algunos de estos gastos.

«Es muy preocupante lo que estamos viviendo en el Departamento de Educación Municipal. Desde que asumimos el municipio de Ovalle, el pasado 6 de diciembre de 2024, nos encontramos con una situación financiera que cada vez se agudiza más. Además, existen estos dineros que no sabemos si no fueron rendidos oportunamente, o son recursos que se gastaron en temas que no se podían ocupar. Si no lo logramos acreditar estos dineros tendremos que devolverlos al Estado», expresó el alcalde Vega Campusano.

La crisis financiera del DEM de Ovalle es un claro ejemplo de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos destinados a la educación. Será fundamental que las autoridades locales y nacionales trabajen de manera coordinada para encontrar soluciones que permitan resolver esta problemática y garantizar una educación de calidad para los estudiantes de Ovalle.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias