En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán del 2018, el momento culminante era la elección de la «Mejor Longaniza» en una cata a ciegas. Para sorpresa de todos, el jurado eligió como ganadora una longaniza que no provenía de ninguna fábrica de Chillán, sino del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Un escándalo! No solo no era de una fábrica, sino que venía de un lugar históricamente considerado «enemigo» en la disputa por el origen de las mejores longanizas nacionales.
Ante este resultado inesperado, los organizadores recurrieron a la «letra chica» del concurso, que establecía que solo podían participar longanizas producidas en Chillán. Tardaron cinco horas en descalificar a los ganadores, «usando lupa» para encontrar el resquicio legal que les permitiera eliminarlos. Pero este no sería el único golpe que recibiría San Carlos en su lucha por el reconocimiento de sus longanizas.
Poco después, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el codiciado sello de «denominación de origen» a las longanizas de Chillán, dejando a San Carlos sin este importante respaldo legal y comercial.
La Película «Denominación de Origen»
Estos hechos reales son los que inspiran a Tomás Alzamora, director de la película «Denominación de Origen», a realizar una ácida, entrañable e intensa comedia que indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos.
Alzamora, utilizando actores locales y un estilo documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), un grupo de cuatro «pistoleros» que se proponen luchar por el progreso de su ciudad y demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado conforman este peculiar «cuarteto de mosqueteros» que emprenden una épica batalla.
A pesar de las dificultades y la apatía de algunos, el MSPLSC sale a las calles, hace reuniones y manifestaciones, reúne antecedentes y encarga estudios, todo a pulso y con mucho esfuerzo. El futuro se ve promisorio para San Carlos y sus longanizas.
Más Allá de las Longanizas
«Denominación de Origen» no solo aborda el tema central de la lucha por el reconocimiento de las longanizas, sino que también retrata el brutal centralismo que afecta a Chile. Donde no solo es difícil desarrollarse fuera de Santiago, sino que incluso las localidades tienen que luchar contra sus propias capitales regionales y provinciales, en una escala del «hermano menor» del «hermano menor».
La película, además de generar risas y empatía con sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades y la existencia de líderes que luchan por el bien común, encontrando sentido a sus vidas al abrazar causas que benefician a sus ciudades. Pero también expone las precariedades materiales y humanas que enfrentan, desde el individualismo y la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo.
«Denominación de Origen» se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y recibió el Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y el Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos.