El Juzgado de Garantía de Antofagasta ha anunciado la fecha de formalización de la diputada Catalina Pérez, quien se encuentra investigada por su presunta participación en el caso Democracia Viva. Esta decisión se produce luego de que la Corte Suprema confirmara el desafuero de la parlamentaria, lo que significa que ya no cuenta con la protección constitucional que tienen los miembros del Congreso.
La audiencia de formalización se llevará a cabo el próximo lunes 12 de mayo a las 8:30 horas en el mismo Juzgado de Garantía de Antofagasta. En caso de que Pérez no comparezca sin justificación, podrá ser conducida por la fuerza pública y se le impondrán sanciones, además de quedar obligada al pago de las costas procesales.
Investigación por Fraude al Fisco
La diputada Catalina Pérez está siendo investigada por tres delitos de fraude al fisco. Según la Fiscalía, la parlamentaria habría tenido participación en los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda (Minvu) en la región de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, cuyo representante legal era Daniel Andrade, pareja de la diputada.
Además, el seremi de Vivienda en la zona norte, Carlos Contreras, quien también fue jefe de gabinete de Pérez, habría estado involucrado en estos hechos. La investigación busca determinar si existió un entramado de corrupción y malversación de fondos públicos en perjuicio del Estado.
Implicaciones y Próximos Pasos
Con la confirmación del desafuero, Catalina Pérez ya no cuenta con la inmunidad parlamentaria que la protegía. Esto significa que los tribunales podrán decretar medidas cautelares en su contra, como la prisión preventiva, y eventualmente condenarla si se comprueba su responsabilidad en los delitos imputados.
La formalización de la diputada Pérez es un hito importante en esta investigación, ya que abre la puerta a que la Justicia pueda avanzar en el esclarecimiento de los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes
, señaló un experto en derecho penal consultado.
El caso Democracia Viva ha generado gran impacto político y social en la región de Antofagasta, y su resolución será seguida de cerca por la opinión pública, que espera que se haga justicia y se sancione a los responsables de este presunto entramado de corrupción.