16.5 C
Santiago
lunes, abril 14, 2025

Descubrimiento Chileno: Clave Molecular para Combatir la Fibrosis Muscular y Otras Enfermedades Crónicas

Noticias más leídas

Un equipo de investigadores chilenos del Centro Basal Ciencia & Vida de la Universidad San Sebastián ha realizado un descubrimiento significativo en la lucha contra la fibrosis muscular y otras enfermedades crónicas. Su estudio, publicado en la prestigiosa revista American Journal of Physiology-Cell Physiology, fue reconocido como el «Mejor paper del mes» por la American Physiological Society.

La investigación, liderada por el Dr. Enrique Brandan, se centró en comprender las vías moleculares y celulares que desencadenan la respuesta fibrótica, un proceso patológico presente en más de 60 enfermedades crónicas. Los hallazgos revelan que la activación de la vía de señalización YAP/TAZ juega un papel clave en la aceleración de la fibrosis, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.

Fibrosis Muscular: Un Problema Debilitante

La fibrosis muscular ocurre cuando el tejido funcional del músculo es reemplazado por tejido conectivo no funcional, disminuyendo su capacidad de contracción y regeneración. Este proceso se desencadena por un daño persistente o inflamación crónica, que activa de manera anormal a los fibroblastos musculares, generando una acumulación excesiva de matriz extracelular.

«La fibrosis no es un proceso aislado, sino una respuesta del cuerpo a diversos factores, como el daño celular o la inflamación, que termina reemplazando tejido funcional por tejido conectivo no funcional», explica el Dr. Brandan.

A medida que avanza la fibrosis, se limita la movilidad, se reduce la fuerza y se afecta la calidad de vida de los pacientes. Este problema se presenta en enfermedades como las distrofias musculares, la sarcopenia y otros trastornos neuromusculares.

Descubrimiento de la Vía YAP/TAZ

Los investigadores identificaron que la rigidez del tejido muscular y otros factores patológicos activan la vía de señalización YAP/TAZ. Esta ruta molecular funciona como un «centro de control» donde convergen distintas señales que inducen la fibrosis, actuando como un «interruptor» que acelera la formación de tejido cicatricial en el músculo.

Al inhibir la actividad de YAP/TAZ, los investigadores observaron una reducción significativa de la fibrosis en modelos experimentales de enfermedades musculares. Esto se tradujo en una disminución de la acumulación de colágeno y un mejor mantenimiento de la funcionalidad muscular.

Implicaciones Clínicas y Futuras Investigaciones

Los resultados de esta investigación podrían tener un impacto significativo en el tratamiento de enfermedades debilitantes, ya que la fibrosis muscular es un factor clave en muchas de ellas. «Si logramos reducir la fibrosis, podemos aminorar la pérdida de movilidad y fuerza en los pacientes», señala el Dr. Brandan.

El equipo de investigadores destaca que este hallazgo es el resultado de un trabajo multidisciplinario, con el uso de modelos experimentales, tejidos humanos y análisis moleculares avanzados. A futuro, esperan continuar explorando formas de modular YAP/TAZ con mayor precisión para desarrollar terapias más efectivas y seguras, fortaleciendo el conocimiento en ciencia básica fundamental para el diseño de nuevas alternativas terapéuticas.

«Creemos que la inhibición de esta vía de señalización es una de las intervenciones más prometedoras que hemos identificado, pues no solo actúa bloqueando una vía molecular clave, sino que también tiene efectos sobre otros mecanismos involucrados en la fibrosis», concluye el Dr. Brandan.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias