En un giro preocupante, parlamentarios de Chile están considerando presentar un proyecto de ley para limitar los beneficios estatales a las comunidades mapuche donde se han incautado drogas ilegales. Esta medida surge tras operativos policiales que han descubierto cultivos de marihuana y otros narcóticos en algunas de estas zonas, que previamente habían recibido tierras a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Preocupación por la Infiltración del Narcotráfico
Diputados como Miguel Mellado, de Renovación Nacional, han calificado la situación como «grave», argumentando que el Estado no puede estar «contribuyendo al crimen organizado» al otorgar tierras a comunidades que luego se ven involucradas en actividades ilícitas. Por su parte, la diputada libertaria Gloria Naveillán ha pedido terminar por completo con la compra de tierras para comunidades que inicien el proceso ante la Conadi.
Falta de Presencia Estatal y Vulnerabilidad
Otros parlamentarios, como Andrés Jouannet de Amarillos, han expresado su preocupación por la aparente «extorsión» que estarían sufriendo algunas comunidades de la región de La Araucanía, donde se concentra la mayor parte de estos cultivos de marihuana. Jouannet señala que esta problemática refleja la falta de presencia y control del Estado en la zona, lo que deja a las comunidades vulnerables ante la infiltración del narcotráfico.
Buscando Soluciones Integrales
Expertos en la materia coinciden en que este es un problema complejo que requiere un abordaje integral, que vaya más allá de la simple restricción de beneficios. Proponen fortalecer la presencia del Estado en la región, mejorar los programas de desarrollo y seguridad, y trabajar en conjunto con las comunidades para erradicar el narcotráfico sin criminalizar a la población indígena.
«No se puede culpar a las comunidades por la infiltración del narcotráfico. Necesitamos soluciones que aborden las raíces del problema, como la falta de oportunidades y la débil presencia estatal en la zona»
– Analista en Políticas Públicas.
En resumen, el hallazgo de cultivos de drogas en tierras entregadas a comunidades mapuche ha desatado un debate sobre cómo abordar esta problemática de manera efectiva y justa, sin criminalizar a la población indígena ni dejar de reconocer sus derechos ancestrales sobre la tierra.