La Batalla Contra el Fraude Digital en Telecomunicaciones
En 2024, Chile experimentó un alarmante aumento del 61,65% en los delitos de estafa y fraude relacionados con el sector de las telecomunicaciones. Este panorama preocupante llevó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a tomar medidas decisivas, implementando la verificación biométrica obligatoria como una estrategia clave para cerrar el cerco al fraude.
En una charla titulada «La Lucha Contra el Fraude en la Era Digital», Marisol Castillo, directora de Operaciones y Transformación Digital de Movistar Chile, y Tomás Castañeda, director de Desarrollo de Productos en Sovos, abordaron los desafíos y las soluciones que están transformando la industria.
La Identidad Digital como Nuevo Perímetro de Seguridad
La Resolución Exenta N°566 de Subtel, que entró en vigor el 4 de febrero, exige a las operadoras de telecomunicaciones implementar mecanismos de verificación de identidad presencial, virtual o telefónica, incluyendo el uso obligatorio de biometría de huella dactilar y facial.
Según Tomás Castañeda, la suplantación de identidad es hoy el fraude más frecuente, impulsado por nuevas tecnologías como la IA generativa, haciendo muy difícil, al mirar una pantalla, poder detectar si una persona es realmente quien dice ser
. En este contexto, la biometría se convierte en una herramienta clave para garantizar la autenticidad de los usuarios y protegerlos contra el fraude.
Implementación Exitosa: Un Esfuerzo Transversal
Marisol Castillo, de Movistar Chile, explicó que la clave para una implementación fluida y exitosa de las tecnologías biométricas fue abordarla como un proyecto transversal, involucrando a todas las áreas pertinentes de la compañía. Nuestro CEO siempre lo planteó como algo necesario para el sector y para la seguridad de los clientes
, afirmó Castillo.
Lejos de verlo como una mera obligación, Movistar Chile lo consideró una oportunidad para elevar los estándares de seguridad y reforzar la confianza de los usuarios. La base es la convicción total de que era algo que nosotros y nuestros clientes necesitábamos
, agregó Castillo.
Soluciones Tecnológicas Robustas y Confiables
Para cumplir con los requisitos de la Resolución 566, Movistar Chile se asoció con Sovos, una empresa con amplia experiencia en soluciones de verificación de identidad. Tomás Castañeda explicó que la efectividad y facilidad de uso de nuestras soluciones nos permite contribuir a frenar el fraude, ayudando a las empresas a estar protegidas ante estos delitos y cumplir con mandatos estrictos
.
Estas soluciones incorporan múltiples capas de seguridad para evitar que una identidad pueda ser duplicada o utilizada fraudulentamente, lo que permite promover la confianza digital.
Más Allá de una Normativa: Una Visión de Futuro
Si bien la charla se centró en la industria de las telecomunicaciones, el mensaje es aplicable a otros sectores que manejan datos sensibles y operan digitalmente: la identidad digital es el nuevo perímetro de seguridad. La tecnología, cuando se utiliza de manera adecuada, permite no solo cumplir con la normativa, sino también crear ecosistemas digitales más seguros y confiables.
Tanto Marisol Castillo como Tomás Castañeda coincidieron en que el trabajo conjunto entre actores públicos, empresas y proveedores tecnológicos es clave para anticipar riesgos, reducir la brecha de fraude y fortalecer la experiencia del cliente en el mundo digital.