La República Dominicana se encuentra conmocionada tras el trágico incidente ocurrido en la madrugada del 8 de abril de 2025, cuando el techo de la famosa discoteca Jet-Set, ubicada en la capital Santo Domingo, se desplomó durante una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.
Al menos 13 personas perdieron la vida y más de 46 resultaron heridas en este terrible accidente, que ha conmocionado a la nación y a la comunidad internacional. Las autoridades locales, incluyendo el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Policía Nacional, Bomberos y Defensa Civil, han trabajado incansablemente en las labores de rescate y atención médica a los sobrevivientes.
Según los reportes, en el momento del colapso, la discoteca se encontraba abarrotada de personas que habían acudido a disfrutar del concierto de Rubby Pérez, un artista muy popular en la República Dominicana. Testigos afirman haber escuchado gritos y pedidos de auxilio provenientes de los escombros, lo que ha intensificado los esfuerzos de búsqueda y rescate.
Tragedia en una Noche de Diversión
La discoteca Jet-Set era conocida por sus fiestas populares, especialmente los lunes, a las que acudían personalidades locales y turistas. La presentación de Rubby Pérez, uno de los artistas de merengue más reconocidos del país, había atraído a cientos de asistentes que buscaban disfrutar de una noche de música y baile.
Sin embargo, la alegría y la diversión se convirtieron rápidamente en horror y tragedia cuando, sin previo aviso, el techo de la discoteca se derrumbó, atrapando a los asistentes bajo los escombros. Las autoridades aún investigan las causas exactas del colapso, pero se sospecha que problemas estructurales o sobrecarga de la edificación podrían haber sido los detonantes.
Esfuerzos Incansables de Rescate y Asistencia
Inmediatamente después del incidente, se activaron los protocolos de emergencia, y decenas de ambulancias, unidades del COE, Policía Nacional, Bomberos y Defensa Civil acudieron al lugar para brindar asistencia médica y realizar las labores de rescate.
Según el director del COE, Juan Manuel Méndez, aún se escuchan voces de personas pidiendo ayuda desde los escombros, lo que ha intensificado los esfuerzos de búsqueda y extracción de los sobrevivientes. Las autoridades trabajan sin descanso para encontrar a todos los que aún puedan estar atrapados.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, lamentó profundamente la tragedia y aseguró que «todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas».
Esta devastadora tragedia ha conmocionado a la nación y ha puesto en evidencia la importancia de la seguridad y el cumplimiento de los estándares de construcción en establecimientos públicos. Las autoridades han prometido una investigación exhaustiva para determinar las causas del colapso y garantizar que no vuelva a ocurrir una tragedia similar.