El Congreso chileno se ha pronunciado a favor de preservar el Viernes Santo como un feriado irrenunciable, en medio de un debate que enfrenta a empresarios y trabajadores. Tras una votación en la Cámara Baja, la iniciativa fue respaldada por 73 votos a favor, 17 en contra y una abstención, revirtiendo una decisión inicial de declararla inadmisible.
El diputado José Miguel Castro (RN) inició su mandato intentando eliminar este feriado, pero la Sala votó a favor de mantenerlo, abriendo ahora la discusión en las comisiones técnicas correspondientes. Según el diputado Jaime Naranjo, «mientras más clara esté la situación de los feriados como el de Semana Santa, sería muy importante para el país».
Para la legisladora Camila Musante, jefa de bancada IND-PPD, este feriado es un «derecho adquirido para los trabajadores del comercio» y resulta inaceptable que «se esté poniendo en tela de juicio su irrenunciabilidad». Argumenta que existe un «principio de no regresión» en el Derecho Laboral, por lo que una costumbre tan arraigada no debería desaparecer.
Por su parte, el diputado del Frente Amplio, Andrés Giordano, califica este proyecto como «políticamente necesario» y «socialmente justo», advirtiendo que su rechazo sería «única y exclusivamente responsabilidad y mezquindad de aquellos parlamentarios que ya se opusieron».
Finalmente, el congresista Diego Schalper (RN) argumenta que «el Viernes Santo tiene que ser irrenunciable porque parte del deber del Estado es velar por las condiciones espirituales y materiales de los chilenos». Espera que la Comisión de Trabajo logre una discusión que permita a quienes tienen fe profesar su religión, y a quienes no, tener un espacio de introspección familiar.
El debate en torno al Viernes Santo como feriado laboral irrenunciable refleja la tensión entre los intereses empresariales y los derechos de los trabajadores. La Cámara de Diputados ha dado un paso importante al respaldar esta iniciativa, pero ahora corresponde a las comisiones técnicas abordar en profundidad esta compleja cuestión, buscando un equilibrio entre la productividad y el bienestar de la sociedad chilena.