Quantum Dots, las diminutas partículas semiconductoras que emiten diferentes colores de luz según su tamaño, han sido reconocidas con el Premio Nobel de Química 2023. El Comité Nobel destacó los avances revolucionarios de los científicos en este campo, subrayando el impacto notable que ya han tenido en industrias como la de pantallas y la medicina, y su potencial para aplicaciones futuras en electrónica, comunicaciones cuánticas y energía solar.
Samsung Electronics, líder mundial en la fabricación de pantallas, ha incorporado esta innovadora tecnología para elevar la calidad de imagen en sus pantallas QLED. En una entrevista exclusiva, Samsung Newsroom conversó con expertos en la materia para profundizar en cómo los Quantum Dots están dando paso a una nueva era en la tecnología de pantallas.
Comprendiendo la Brecha de Banda
Para entender el funcionamiento de los Quantum Dots, primero es necesario comprender el concepto de brecha de banda. Esta diferencia de energía entre la banda de valencia y la banda de conducción de un material determina su capacidad para conducir electricidad.
A medida que las partículas de Quantum Dots se hacen más pequeñas, su brecha de banda aumenta, lo que se traduce en un cambio en la longitud de onda de la luz emitida, desde el rojo hasta el azul. Este fenómeno, conocido como confinamiento cuántico, es clave para la capacidad de los Quantum Dots de generar colores puros y vivos.
Ingeniería Detrás de las Láminas de Quantum Dots
La precisión en la reproducción del color de las pantallas QLED de Samsung se debe en gran medida a cómo la compañía ha logrado aprovechar al máximo las propiedades ópticas de los Quantum Dots. El proceso de fabricación de las láminas de Quantum Dots es altamente complejo, requiriendo un control minucioso de los materiales, el diseño y las condiciones de procesamiento para lograr una dispersión uniforme de estos nanomateriales.
Gracias a su experiencia en tecnología de Quantum Dots, Samsung ha desarrollado materiales poliméricos patentados y barreras protectoras contra la humedad, lo que les ha permitido no solo escalar la producción, sino también optimizar los costos. El resultado es una imagen de Quantum Dots que ofrece una expresión precisa del color y una eficiencia luminosa excepcional, con una durabilidad líder en la industria.
Las Pantallas QLED Reales Usan Quantum Dots
No todas las pantallas que incorporan Quantum Dots ofrecen la misma experiencia visual. Para que realmente marquen la diferencia, los Quantum Dots deben ser el material principal para convertir o emitir luz, aprovechando plenamente el efecto de confinamiento cuántico.
Las pantallas QLED de Samsung cumplen con este requisito fundamental, ya que contienen una cantidad adecuada de Quantum Dots (más de 3,000 partes por millón) para absorber y convertir la luz azul emitida por la unidad de retroiluminación. De esta manera, el 100% de los colores rojo y verde se genera mediante esta tecnología, logrando una reproducción de color sin precedentes.
Samsung ha sido pionera en el desarrollo y comercialización de la tecnología de pantallas de Quantum Dots, presentando en 2015 la primera pantalla con Quantum Dots sin cadmio del mundo y lanzando en 2017 su línea premium QLED, reafirmando su liderazgo en esta innovación reconocida por los científicos galardonados con el Premio Nobel de Química.