Contour Global, la empresa británica, ha inaugurado su planta fotovoltaica en Quillagua, región de Antofagasta, Chile, convirtiéndola en la mayor instalación de su tipo en Latinoamérica. Este proyecto emblemático cuenta con más de 452,000 paneles solares y 267 módulos de baterías, lo que le permite generar y almacenar una impresionante cantidad de energía renovable.
La construcción de esta planta ha requerido de 313 empleos directos y 176 indirectos, y una vez en operación, contará con 20 trabajadores encargados de su funcionamiento. Con una capacidad instalada de 221 MWp y 1.2 GWh de almacenamiento en baterías, la planta podrá entregar 200 MW durante 6.2 horas después de la puesta de sol, lo que representa un hito en la región.
Estabilizando la Red Eléctrica con Energía Solar y Baterías
Según el CEO global de Contour Global, Antonio Cammisecra, este proyecto es clave para «estabilizar la red, abordando el exceso de oferta diurna y los desafíos de la demanda máxima». Al combinar la generación solar con un sistema de almacenamiento en baterías de larga duración, la planta de Quillagua puede suministrar electricidad incluso durante la noche, lo que representa un avance significativo en la integración de las energías renovables a la red eléctrica.
Además, el excedente de energía generado por la planta será entregado al mercado comercial, lo que contribuye a diversificar la matriz energética de Chile y a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Expandiendo la Huella Renovable de Contour Global en Chile
Esta no es la única iniciativa de Contour Global en Chile. La empresa también está avanzando en la construcción de una planta solar similar en la región de Tarapacá, llamada «Víctor Jara», que tendrá una capacidad de 231 MWp en energía solar y 1.3 GWh en capacidad de baterías. Se espera que esta nueva planta entre en operación en la segunda mitad de 2025.
Estos proyectos demuestran el compromiso de Contour Global con la transición energética en Chile y su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras que combinan la generación solar con el almacenamiento en baterías. A medida que Chile avanza hacia sus metas de descarbonización, iniciativas como estas serán fundamentales para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible.