Han pasado cinco meses desde la desaparición de la dirigente indígena Julia Chuñil, en la región de Los Ríos. A pesar de los recursos desplegados por las autoridades para su búsqueda, aún no se tienen pistas sobre su paradero o sobre los posibles responsables de su presunta desgracia.
Chuñil, de 72 años, era la presidenta de la comunidad Putreguel y era reconocida como una defensora de los derechos humanos y ambientales. Su desaparición el 8 de noviembre ha generado gran preocupación, tanto a nivel nacional como internacional.
Investigación Envuelta en Hermetismo
El caso de Julia Chuñil es manejado con total hermetismo por parte de la Fiscalía Regional de Los Ríos, encabezada por la fiscal Tatiana Esquivel. Pese a los esfuerzos de búsqueda desplegados, que incluyeron recursos policiales, terrestres, aéreos y tecnológicos, no se han informado oficialmente resultados concluyentes, a excepción de una mancha de sangre encontrada en el domicilio de Chuñil.
La familia de la dirigente, apoyada por la ONG Escazú Ahora, ha interpuesto una querella por homicidio, femicidio y secuestro contra quienes resulten responsables. Consideran que existe la intervención de terceros en su desaparición.
Esfuerzos Gubernamentales y Preocupación Nacional
El Gobierno, por su parte, ha confirmado la gestión de recursos para la búsqueda de Chuñil en la zona de Máfil. Sin embargo, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, ha señalado que los resultados de la investigación los determinará la Fiscalía.
La desaparición de Julia Chuñil ha generado preocupación en diversos organismos nacionales e internacionales. Incluso, el Presidente Gabriel Boric se pronunció en diciembre pasado, asegurando que no iban a dejar de buscarla. No obstante, hasta el momento no se han informado avances significativos para esclarecer este caso.
Llamado a la Transparencia y Justicia
La falta de información y los silencios de la Fiscalía han generado inquietud en la familia de Julia Chuñil y en la comunidad en general. Existe un llamado a que las autoridades actúen con transparencia y brinden respuestas sobre el paradero de la dirigente y los avances de la investigación.
Este caso se suma a la larga lista de desapariciones y crímenes contra líderes indígenas y defensores del medio ambiente en la región, lo que evidencia la vulnerabilidad que enfrentan estas comunidades. La búsqueda de Julia Chuñil se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la protección de los derechos humanos.