19 C
Santiago
sábado, abril 12, 2025

Inflación Persistente: Cómo el Alza del Dólar y los Factores Estacionales Impactan los Precios

Noticias más leídas

El reciente Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo reveló una variación del 0,5%, situando la inflación anual en 4,9%. Aunque dentro de las expectativas del mercado, esta cifra genera preocupación, especialmente ante la escalada del dólar que ya superó la barrera psicológica de los $1.000.

Factores Estacionales y Presión Cambiaria

El alza de precios se concentró principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), así como en educación (4,9%), este último un fenómeno estacional típico de marzo. Dentro de los alimentos, destacaron los aumentos en hortalizas, legumbres y tubérculos (3,8%), con el tomate disparándose un 22,7%, y las carnes (1,1%), con la carne de vacuno subiendo 1,8%.

Según el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el alza del tomate se debió a un factor estacional, luego de haber estado a un valor más contenido previamente. Sin embargo, el panorama se complica con la escalada del tipo de cambio, que podría tener repercusiones directas en los precios de productos indexados al dólar.

Impacto de la Guerra Comercial

Si bien el IPC de marzo no recogió aún los efectos de los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los expertos advierten que hacia adelante podrían verse impactos en la canasta de precios chilena. Javier Mella, académico de la Universidad de los Andes, señala que una vez superados los factores estacionales, los datos de abril deberían ser mejores, aunque con cierta «volatilidad» por el traspaso de los efectos de la guerra comercial.

Presión sobre la Unidad de Fomento

Según datos del Banco Central, la Unidad de Fomento (UF) se acercará a los $40.000 en las próximas semanas, luego de que el nuevo IPC la hiciera subir $194,69, sumando un total de $39.133,91. Desde enero, la UF ha aumentado $520,05, reflejando la persistencia de la inflación.

Desafíos para el Gobierno y el Banco Central

Ante este escenario, el gobierno y el Banco Central enfrentan el reto de contener la inflación y mitigar los efectos de la escalada del dólar y los factores estacionales en la canasta de consumo. Será crucial implementar medidas oportunas y efectivas para estabilizar los precios y proteger el poder adquisitivo de los chilenos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias