26.5 C
Santiago
viernes, abril 18, 2025

Hecho en Chile: Celebrando la Diversidad Cultural Metropolitana

Noticias más leídas

Hecho en Chile, el Festival Internacional que celebra su quinta edición del 12 al 16 de abril, se ha convertido en un pilar fundamental para promover nuevas formas de producción y gestión cultural, basadas en la colaboración y la economía solidaria. Lejos de limitarse a los polos culturales tradicionales de la Región Metropolitana, este evento busca ofrecer una experiencia cultural más integral a espectadores locales y visitantes, destacando la riqueza cultural de territorios a menudo estigmatizados.

Más allá de Santiago: Descubriendo la Diversidad Cultural Metropolitana

Según el director del festival, Eduardo Luna, el objetivo es dar a conocer la enorme riqueza cultural de comunas como La Granja, Puente Alto, Lo Prado, San Joaquín, Estación Central y otras, que van más allá de los estereotipos de violencia, narcotráfico y prostitución infantil. Estas zonas albergan una gran variedad de expresiones artísticas, desde teatro profesional hasta teatro comunitario, pasando por música, gastronomía y patrimonio material e inmaterial.

Convergencia entre lo Profesional y lo Comunitario

El festival valora tanto el teatro profesional como el teatro comunitario, buscando una convergencia que denominamos ecosistema creativo comunal. Así, en su programación se encuentran desde compañías jóvenes como Implicancia Teatro hasta agrupaciones con larga trayectoria como Lafamiliateatro, pasando por la Agrupación de Teatro de Adultos Mayores de Lo Prado y las Escuelas de Rock de Puente Alto.

Gestión Cultural Colaborativa: Construyendo Confianza y Sustentabilidad

Hecho en Chile se distingue por su modelo de gestión cultural colaborativa, basado en la economía solidaria. Esto implica que todos aportamos al crecimiento de cada uno de los socios, buscando la sustentabilidad de los diferentes emprendimientos y compañías de artes escénicas.

Para lograr esto, el festival ha trabajado en generar confianza con los centros culturales de las comunas participantes, quienes deciden qué seleccionar de acuerdo a sus necesidades y aportan a la producción del evento. Además, cuentan con un Departamento de Comunidades y Territorios que acompaña a las compañías jóvenes en su proceso de madurez y consolidación.

Más allá de Santiago: Un Circuito Cultural Metropolitano

La visión de Hecho en Chile es tener un circuito en las 56 comunas de la Región Metropolitana, llevando su modelo de gestión cultural colaborativa a un alcance cada vez mayor. Esto permitiría visibilizar la diversidad cultural de la metrópolis, más allá de los centros tradicionales, y generar oportunidades para compañías emergentes y comunidades artísticas.

Con su enfoque innovador y su compromiso con la economía solidaria y la colaboración, Hecho en Chile se posiciona como un referente en la transformación de la escena cultural metropolitana, impulsando el desarrollo de ecosistemas creativos en todo el territorio.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias