En medio de la creciente guerra comercial global, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado una serie de medidas para proteger y potenciar la estrategia de minerales críticos del país, como el cobre y el litio, fundamentales para la transición energética. Esto se suma a los esfuerzos por diversificar los mercados y fortalecer los lazos comerciales con la Unión Europea (UE) e India.
Boric convocó a un comité de alto nivel para abordar la protección de estos recursos minerales estratégicos, que se ven amenazados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Además, el Presidente destacó el trabajo que se está realizando con el sector agroexportador y la política de diversificación de mercados, que incluye la modernización del acuerdo con la UE y la firma de nuevos acuerdos con India.
Esta estrategia se enmarca en los esfuerzos de Chile por reducir su dependencia de Estados Unidos y evitar los efectos negativos de la guerra comercial que ha desatado el expresidente Donald Trump. Según el Ministro de Economía, Nicolás Grau, la economía chilena está bien preparada para hacer frente a estos desafíos, gracias a la diversificación de mercados y el fortalecimiento de los vínculos con otros países como India.
Impactos de la Guerra Comercial en Chile
La escalada de la guerra comercial ha tenido fuertes repercusiones en los mercados globales, con caídas significativas en las bolsas mundiales, el alza del dólar y el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. En Chile, esto se ha reflejado en la caída de los precios del cobre y el petróleo Brent, que han alcanzado mínimos no vistos en 4 años.
La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, ha señalado que se trata de un shock significativo sin precedentes, y que aún es temprano para determinar la magnitud de los impactos locales de esta escalada de la guerra comercial. Sin embargo, el Gobierno chileno se muestra confiado en la capacidad del país para hacer frente a estos desafíos, gracias a la diversificación de mercados y el fortalecimiento de los sectores clave, como los minerales críticos.
Diversificación y Cooperación Internacional
La estrategia de Chile se basa en reducir su dependencia de Estados Unidos y fortalecer los vínculos con otros actores internacionales, como la Unión Europea y la India. Según el Presidente Boric, ya no dependen de un solo país ni de un solo liderazgo, y su objetivo es diversificar, interconectar y cooperar con todas las naciones.
En este sentido, el Presidente ha destacado la importancia de su reciente visita a India, donde ha buscado estrechar lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de cooperación. Asimismo, la modernización del acuerdo con la UE y la firma de nuevos acuerdos con India son parte de esta estrategia de diversificación de mercados que busca reducir la vulnerabilidad de Chile ante los vaivenes de la guerra comercial global.
Protección de Minerales Críticos
Uno de los pilares clave de la estrategia chilena es la protección y potenciación de los minerales críticos, como el cobre y el litio, que son fundamentales para la transición energética global. Boric ha convocado a un comité de alto nivel para abordar esta prioridad, en un esfuerzo por salvaguardar estos recursos estratégicos ante los desafíos de la guerra comercial.
Esta medida se complementa con el trabajo conjunto con el sector agroexportador y la política de diversificación de mercados, lo que demuestra el enfoque integral que Chile está adoptando para fortalecer su posición económica y comercial en un contexto de creciente tensión global.
En resumen, la estrategia de Chile ante la guerra comercial se basa en diversificar sus relaciones internacionales, fortalecer los sectores clave como los minerales críticos y reducir su dependencia de Estados Unidos. Estas medidas buscan preparar al país para hacer frente a los impactos de la escalada de las tensiones comerciales globales y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.