15.1 C
Santiago
lunes, abril 14, 2025

Crónica de una Adicción: Cómo la Pasta Base Devasta Vidas en el Corazón de Santiago

Noticias más leídas

Zazza, un conocido Youtuber italiano, se adentró en los rincones más oscuros de Santiago para documentar el impacto devastador del consumo de pasta base. En el límite entre las comunas de Recoleta y Estación Central, encontró una realidad cruda y desgarradora, donde la adicción ha convertido a la zona en la conocida como la «Pequeña Filadelfia«.

A través de sus crudas imágenes y testimonios, Zazza reveló los extremos a los que ha llegado el consumo de esta droga. Uno de los casos más impactantes fue el de una mujer que, en evidente estado de ebriedad, mostró las consecuencias de su adicción. Su brazo, quebrado en una pelea y sin atención médica, se había curado de forma defectuosa, dejando el hueso en una posición inversa.

Pero esta no fue la única historia desgarradora que Zazza encontró. Al recorrer las calles, se topó con varios adictos a la pasta base, algunos de ellos incluso desde los 9 años de edad. Un vecino del sector le explicó: «Los pasteros son gente que no tiene conciencia, actúan como los animales. Este momento está gravísimo por la droga».

La Comisaría Sitiada y la Violencia Descontrolada

Uno de los detalles que más llamó la atención de Zazza fue el hecho de que la comisaría del sector tenía las ventanas cubiertas por planchas de madera. Al indagar, los funcionarios de Carabineros le explicaron que se debía a los constantes «funerales de alto riesgo» que se desarrollaban en los alrededores.

«Por aquí pasan los cortejos fúnebres de alto riesgo. Entonces hay desorden y empiezan a tirar piedras. Como hay una comisaría, tiran piedras», le explicaron los carabineros, sorprendiendo al Youtuber italiano.

La Violencia y el Crimen se Apoderan de las Calles

En su recorrido, Zazza se encontró con el rapero nacional Acertijo, quien le relató la historia de cómo un «pastero» (consumidor de pasta base) le acuchilló el rostro después de que se resistiera al robo de su celular.

Zazza decidió ir a la raíz del problema y visitó un laboratorio donde se fabricaba la droga. Allí se encontró con un «cocinero» que le reveló que el negocio de la pasta base había sido heredado de generación en generación en su familia.

«En mi familia ha sido de generación el tema de vender. Ha pasado desde abuela, mamá, papá(…) Sí, siento que vendo muerte. Porque hay familias que se destruyen o que se autodestruyen con esto. Si vendo muerte», concluyó el hombre.

Una Crisis Social Profunda y Compleja

El documental de Zazza revela una crisis social profunda y compleja, donde la adicción a la pasta base ha devastado comunidades enteras en el corazón de Santiago. Las historias desgarradoras, la violencia descontrolada y la normalización del consumo de drogas muestran la urgente necesidad de abordar este problema desde sus raíces, con soluciones integrales que brinden apoyo y oportunidades a quienes se encuentran atrapados en esta espiral de autodestrucción.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias