Wall Street y los mercados bursátiles a nivel global enfrentan una jornada de alta volatilidad y caídas generalizadas, en medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. El Dow Jones de Industriales retrocede 2,11%, el S&P 500 cae 2,42% y el Nasdaq baja 2,02%.
En Chile, el IPSA, principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, también se encuentra en terreno negativo, con una caída de 1,85% hasta los 7.363,05 puntos. Por su parte, el IGPA desciende 1,93% a 36.979,03.
Escalada de la Guerra Comercial
La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump sigue siendo el principal detonante de la volatilidad en los mercados. Las respuestas de China a los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, así como las crecientes alertas de una posible recesión global, han generado un clima de incertidumbre que se refleja en el desplome de las bolsas.
Incluso Chile no ha quedado exento de las consecuencias, ya que también fue gravado con un arancel base del 10% a sus exportaciones al país norteamericano, con excepción de algunos productos clave como el cobre y la madera.
Reacción de la Reserva Federal
Ante el panorama de turbulencia en los mercados, la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, ha convocado a una reunión de emergencia a las 11:30 hora de Washington. Se espera que la Fed analice las medidas a tomar para estabilizar la situación y mitigar los efectos de la guerra comercial.
Por su parte, el presidente Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50% a China a partir del 9 de abril, si este país no retira sus propios aranceles del 34% a partir del martes 8 de abril.
Impacto en el Tipo de Cambio y el Cobre
En Chile, el tipo de cambio sigue acumulando fuertes subidas, llegando a alcanzar los $992,50, amenazando con volver a tocar la barrera de la «luca». Esto se debe a la incertidumbre generada por la guerra comercial y sus efectos en la economía local.
Además, el precio del cobre también se encuentra bajo presión, con los futuros del metal rojo cayendo 3,56% hasta los US$4,24 la libra, su nivel más bajo en nueve semanas. La experta de XTB Latam, Emanoelle Santos, advierte que tanto el dólar como el cobre y la dirección de la Bolsa local seguirán siendo determinados por la evolución del conflicto comercial y las señales de política monetaria de la Fed y el BCE.
La volatilidad en los mercados internacionales y la expectativa de una desaceleración en el comercio mundial afectan directamente a sectores cíclicos y exportadores dentro del selectivo chileno, particularmente los vinculados a materias primas
, señaló la analista.