17.5 C
Santiago
martes, abril 8, 2025

Los 87 Volcanes Activos de Chile: Entendiendo su Dinámica y Riesgos

Noticias más leídas

Chile, con su ubicación privilegiada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es hogar de una impresionante cantidad de volcanes, muchos de los cuales se mantienen activos. Según un informe reciente de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), de los más de 2.000 volcanes que existen en el país, 87 se consideran activos.

Entendiendo la Naturaleza de los Volcanes Chilenos

Los volcanes no son simples montañas con una cima puntiaguda, sino complejos sistemas geológicos que permiten que el magma, el material fundido del interior de la Tierra, llegue a la superficie. Este proceso puede ocurrir a través de fisuras, cráteres o explosiones, dando lugar a una variedad de formas volcánicas.

Según el Dr. Cristian Farías, experto en Geofísica, un volcán se considera activo si ha mostrado alguna erupción en los últimos 11.000 años, lo cual, a escala geológica, es un período de tiempo relativamente reciente. Sin embargo, esto no significa que un volcán que no haya hecho erupción en siglos no pueda despertar y generar una erupción importante en el futuro.

Evaluando el Riesgo de los Volcanes Activos

El grado de riesgo que representa un volcán activo depende en gran medida de su cercanía a zonas habitadas. Según la geóloga María Angélica Contreras, el ranking de riesgo volcánico permite identificar aquellas áreas más susceptibles a ser impactadas por procesos volcánicos y orientar los esfuerzos de monitoreo y evaluación de peligro.

Los 14 volcanes líderes en el ranking de riesgo son los que revisten un mayor peligro para la población, debido a su actividad reciente y su proximidad a asentamientos humanos. Entre ellos se encuentran los emblemáticos Villarrica y Calbuco, que hicieron erupción en 2015.

Niveles de Alerta Volcánica: Vigilancia Constante

El Sernageomin cuenta con una escala de niveles de alerta volcánica, que va desde verde (normal) hasta rojo (erupción inminente). Actualmente, el volcán Láscar y el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle mantienen alertas amarillas debido a su actividad reciente.

Sin embargo, el Dr. Farías aclara que una alerta amarilla o naranja no necesariamente significa que una erupción está a punto de ocurrir. Los volcanes pueden mostrar signos de actividad sin llegar a una erupción, como en el caso del volcán Villarrica, que estuvo en alerta amarilla durante más de un año y medio sin concretar una erupción.

En resumen, los 87 volcanes activos de Chile representan un desafío constante para los expertos y las comunidades cercanas. Mantener una vigilancia estrecha, evaluar los riesgos y estar preparados ante posibles erupciones son tareas fundamentales para minimizar el impacto de estos gigantes geológicos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias