24.3 C
Santiago
lunes, abril 7, 2025

El Resurgir del Lobo Terrible: Cómo la Ciencia Revivió a una Especie Extinta

Noticias más leídas

Hace más de 13,000 años, el imponente lobo gigante (Aenocyon dirus), también conocido como el «lobo terrible», habitaba gran parte de América, incluyendo Chile. Ahora, gracias a los avances de la biotecnología y la ingeniería genética, esta especie extinta ha vuelto a la vida.

La compañía de biotecnología Colossal Biosciences, reconocida por sus esfuerzos por «desextinguir» al mamut lanudo, ha logrado un hito sin precedentes: la resurrección del legendario lobo huargo de la serie «Juego de Tronos». Utilizando técnicas de edición genética, los científicos de Colossal han creado tres ejemplares de esta especie extinta, a los que han bautizado como Rómulo, Remo y Khaleesi.

Del Fósil al Cachorro: El Proceso de Resurrección

El proceso comenzó en 2021, cuando los investigadores lograron recuperar ADN de fósiles de Aenocyon dirus. A partir de este material genético, editaron 20 genes de lobos grises para añadir las características distintivas del lobo gigante, como un pelaje más blanco, hombros más robustos, patas musculosas y una mandíbula más poderosa.

«Este momento marca no solo un hito para nosotros como empresa, sino también un salto adelante para la ciencia, la conservación y la humanidad», afirmaron desde Colossal.

Los embriones resultantes fueron implantados en perros grandes, que actuaron como madres sustitutas. Tras un proceso de gestación, nacieron los tres cachorros, dos machos y una hembra, que ahora se encuentran bajo cuidado y observación en una instalación privada en el norte de Estados Unidos.

Desafíos Éticos y Consideraciones de Conservación

Si bien el logro científico es innegable, la resurrección del lobo gigante no está exenta de dilemas éticos. Según Beth Shapiro, directora científica de Colossal, «es una línea muy fina» entre revivir estas especies y evitar causar daño o sufrimiento a los animales.

De hecho, la mayoría de los embriones del experimento no lograron desarrollarse, y uno de los cachorros murió poco después del nacimiento. Esto plantea preocupaciones sobre los riesgos inherentes a este tipo de intervenciones genéticas.

«Existe riesgo de muerte. Existe riesgo de efectos secundarios graves. Eso conlleva mucho sufrimiento. Habrá abortos espontáneos», advierte Robert Klitzman, experto en bioética de la Universidad de Columbia.

Por el momento, los lobos resucitados permanecerán en cautiverio, donde podrán ser estudiados en profundidad. Colossal se ha comprometido a no reintroducir a estos animales en la naturaleza hasta que se comprendan plenamente los posibles impactos ecológicos.

Más Allá de la Resurrección: Implicaciones y Perspectivas

La resurrección del lobo gigante abre nuevas fronteras en el campo de la conservación y la ingeniería genética. Si bien esta tecnología podría eventualmente evitar la extinción de especies amenazadas, también plantea interrogantes éticos y científicos que deberán ser abordados con cautela y responsabilidad.

A medida que Colossal continúe sus investigaciones y publique los resultados de este experimento, la comunidad científica y el público en general podrán conocer más detalles sobre los desafíos y las implicaciones de esta innovadora resurrección.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias