24.9 C
Santiago
lunes, abril 7, 2025

Dólar Chileno en Alza: Impacto de la Guerra Comercial y Volatilidad de los Mercados

Noticias más leídas

El dólar estadounidense ha vuelto a amenazar con alcanzar la barrera psicológica de los $1.000 pesos chilenos, en medio de un lunes negro para los mercados globales. La moneda norteamericana tocó los $993 pesos durante la apertura de este lunes, en un contexto marcado por la caída de las bolsas de Asia y Europa, así como del precio del petróleo y el cobre.

La tensión comercial entre Estados Unidos y sus principales socios, desatada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, ha generado un clima de incertidumbre económica a nivel mundial. Esto ha provocado que los inversores busquen refugio en activos considerados más seguros, como el dólar estadounidense, lo que a su vez fortalece la moneda norteamericana frente a otras divisas, como el peso chileno.

«Pese a la tensión, los nuevos aranceles excluyen al cobre y otros minerales estratégicos, lo que ha enfriado parte del rally especulativo previo en los metales», explicó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals. El cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, cayó un 4,03% hasta los US$4,20 por libra, profundizando la baja de la semana pasada.

Escenario Adverso para el Peso Chileno

Ante este panorama de incertidumbre y volatilidad en los mercados, los expertos coinciden en que el dólar podría seguir escalando frente al peso chileno. Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, señaló que el tipo de cambio podría oscilar entre los «$980 y los $1.000».

De mantenerse este escenario adverso para el peso, Felipe Sepúlveda aseguró que «es probable que lo volvamos ver tocar los $1.000». Esto se debe a que la fortaleza del dólar, impulsada por la búsqueda de activos seguros por parte de los inversores, se combina con la debilidad del peso chileno, afectado por la caída del cobre y la incertidumbre económica global.

Impacto en la Economía Chilena

La escalada del dólar frente al peso chileno tiene implicaciones significativas para la economía del país. Un dólar más caro encarece las importaciones, lo que puede generar presiones inflacionarias y afectar el poder adquisitivo de los consumidores. Además, puede encarecer el costo de la deuda externa y dificultar las exportaciones, impactando negativamente en sectores clave como la minería y la agricultura.

Por lo tanto, el escenario actual plantea importantes desafíos para la política económica y la estabilidad financiera de Chile, en un contexto marcado por la volatilidad de los mercados y la incertidumbre generada por la guerra comercial global.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias