19.6 C
Santiago
martes, abril 8, 2025

Cómo Evitar Caer en la Tentadora Estafa del Phishing de Puntos de Fidelidad

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, los sistemas de acumulación de puntos por compras se han vuelto omnipresentes. Desde aerolíneas hasta tiendas de retail, las empresas buscan fidelizar a sus clientes ofreciendo recompensas tentadoras a cambio de estos puntos. Sin embargo, esta dinámica también atrae a los ciberdelincuentes, quienes intentan aprovecharse de ella a través de la técnica conocida como phishing.

El phishing consiste en el envío de mensajes de texto o correos electrónicos que suplantan la identidad de empresas legítimas, con el objetivo de obtener información personal y bancaria de los usuarios. En el caso de los puntos de fidelidad, los estafadores envían alertas sobre el vencimiento de los puntos, instando a los usuarios a canjearlos a través de enlaces que los redirigen a sitios web fraudulentos.

Estos sitios web falsos pueden ser casi indistinguibles de los originales, con ofertas irresistibles de productos o servicios a cambio de una pequeña cantidad de puntos. Sin embargo, al momento de intentar realizar el canje, los usuarios se ven obligados a proporcionar información sensible, como datos bancarios, lo que permite a los ciberdelincuentes robar su identidad y cometer fraudes.

Cómo Identificar y Evitar el Phishing de Puntos de Fidelidad

Para protegerse de estas estafas, es fundamental estar atento a ciertos indicios que pueden delatar un intento de phishing. José Lagos, director del diplomado en Ciberseguridad de la Universidad de Chile, ofrece algunos consejos:

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad, como teléfonos de última generación por una cantidad irrisoria de puntos.
  • Presta atención a errores ortográficos o gramaticales en los mensajes, así como a logos o imágenes de baja calidad.
  • Verifica cuidadosamente la URL del sitio web al que te redirigen, asegurándote de que coincida con la dirección oficial de la empresa.
  • Evita proporcionar información sensible, como contraseñas, datos bancarios o información corporativa, a través de enlaces o formularios sospechosos.

Por su parte, Daniel Álvarez Valenzuela, director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, enfatiza la importancia de mantener una actitud de desconfianza ante cualquier mensaje no solicitado, especialmente si incluye enlaces o documentos inesperados.

Es necesario que las personas estemos atentas y desconfiemos de cualquier mensaje no solicitado, especialmente si incluye enlaces o documentos que no esperamos.

La clave para evitar caer en estas estafas es la cautela y la verificación constante. Nunca hagas clic en enlaces o proporciones información personal a través de sitios web o mensajes que no hayas solicitado. Mantente informado sobre las últimas tendencias en ciberdelincuencia y confía en las recomendaciones de expertos en ciberseguridad.

Protege tus Puntos de Fidelidad y tu Identidad

En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental estar alerta ante las estrategias de los ciberdelincuentes. Al reconocer los signos de alerta del phishing de puntos de fidelidad, podrás proteger tus datos y evitar caer en estas tentadoras pero peligrosas estafas. Recuerda: la mejor defensa es la prevención y la desconfianza ante cualquier mensaje o oferta inesperada.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias