22.2 C
Santiago
martes, abril 8, 2025

Paciente con Cáncer Denuncia Trato

Noticias más leídas

Una paciente oncológica de 26 años, Javiera Subiabre, ha presentado una denuncia formal ante Carabineros y el Ministerio de Salud por el trato «indigno e inhumano» que habría recibido durante su atención en la Unidad de Oncología del Hospital Base de Valdivia.

Según el relato de Subiabre, tras negarse a que le colocaran una sonda por los dolores provocados por una braquiterapia realizada el día anterior, la doctora a cargo se habría molestado y le habría arrojado la bata del paciente a la cara. Posteriormente, la profesional habría realizado el procedimiento de forma brusca, dejando a la joven con secuelas y dolores que le impidieron realizar sus actividades con normalidad.

«No se respetaron mis derechos como paciente y recibí un trato indigno e inhumano por parte de la médico»

Tras el incidente, Subiabre afirma que al día siguiente continuó sintiendo dolores, lo que la llevó a tomar la decisión de presentar la denuncia formal. Además, ingresó un reclamo en el sistema de Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Ministerio de Salud.

Compromiso del Hospital por Mejorar Atención al Paciente

Ante la situación, la dirección del Hospital Base de Valdivia señaló que están al tanto de los hechos denunciados e instruyeron a la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente a revisar los procesos y prácticas asociadas para esclarecer lo ocurrido. Además, resaltaron su compromiso de velar por el bienestar de los usuarios durante su atención.

Este caso pone de manifiesto la importancia de garantizar un trato digno y respetuoso a los pacientes, especialmente aquellos que enfrentan enfermedades graves como el cáncer. Las instituciones de salud deben priorizar la seguridad y el bienestar de los usuarios, implementando protocolos claros y capacitando adecuadamente a su personal.

Mejoras Necesarias en la Atención Oncológica

Situaciones como la denunciada por Javiera Subiabre evidencian la necesidad de fortalecer los sistemas de atención y seguimiento de pacientes con cáncer en el país. Es crucial que los hospitales cuenten con personal capacitado, protocolos de atención humanizada y mecanismos eficientes para abordar reclamos y garantizar los derechos de los pacientes.

Además, es importante que las autoridades de salud implementen programas de educación y sensibilización dirigidos a los profesionales de la salud, con el fin de promover una cultura de empatía, respeto y calidad en la atención a los pacientes oncológicos y sus familias.

Solo a través de un enfoque integral y comprometido podremos asegurar que los pacientes con cáncer reciban la atención y el apoyo que merecen durante su proceso de tratamiento y recuperación.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias