17.5 C
Santiago
martes, abril 8, 2025

La Vacuna Contra el Herpes Zóster: Un Arma Poderosa Contra la Demencia, Especialmente en Mujeres

Noticias más leídas

La vacuna contra el herpes zóster ha demostrado ser una poderosa aliada en la lucha contra la demencia, especialmente en mujeres. Un estudio británico reciente ha aportado pruebas contundentes de que esta vacunación no solo protege contra la culebrilla, sino que también reduce considerablemente el riesgo de desarrollar demencia, sobre todo en el caso de las mujeres.

El análisis, publicado en la prestigiosa revista Nature, muestra que la introducción de la vacuna contra el herpes zóster en personas de 80 años o más probablemente fue la causa de que se diagnosticaran menos casos de demencia. De hecho, el estudio reveló que el riesgo de demencia en las mujeres se redujo en una quinta parte.

¿Cómo funciona la vacuna contra el herpes zóster?

El virus de la varicela-zóster, causante tanto de la varicela como del herpes zóster, se ha asociado al desarrollo de demencia. Después de una infección de varicela, el virus permanece inactivo en las células nerviosas de la médula espinal. Sin embargo, puede reactivarse y multiplicarse si el sistema inmune se debilita, provocando la aparición del herpes zóster, también conocido como culebrilla.

«El análisis presentado aquí es el mejor trabajo publicado hasta la fecha con respecto a la relación entre una infección vírica y un mayor riesgo de demencia», afirma el Dr. Martin Korte, Decano de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania).

¿Por qué la vacuna es más efectiva en mujeres?

Según el estudio, el impacto de la vacuna en el riesgo de demencia difiere significativamente entre mujeres y hombres. Las mujeres desarrollan demencia con más frecuencia y sus mecanismos autoinmunes reaccionan con mayor intensidad. De hecho, dos tercios de todas las enfermedades autoinmunes afectan a las mujeres.

El neurobiólogo Korte explica que «los procesos neuroinflamatorios desencadenados por la autoinmunidad pueden verse reducidos por la vacunación, lo que protege especialmente a las mujeres». La neuroinflamación ocurre cuando el sistema inmune, en lugar de combatir agentes externos, ataca al propio cerebro o tejido.

¿Quiénes deberían vacunarse contra el herpes zóster?

Alrededor de tres de cada diez personas padecen herpes zóster a lo largo de su vida. El riesgo aumenta con la edad y la culebrilla aparece antes y con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Por lo tanto, se recomienda la vacunación contra el herpes zóster a todas las personas mayores de 60 años y a los grupos de riesgo a partir de los 50 años.

El neurobiólogo Korte va más allá y sugiere «ampliar más la vacunación», ya que todos los grupos de edad se benefician en lo que se refiere al herpes zóster en sí, y cuanto antes se vacune, antes se reducirá el riesgo de demencia.

Peter Berlit, secretario general de la Sociedad Neurológica Alemana, considera que «el efecto de la vacunación en la prevención o el retraso de la demencia es tan considerable, que debería ser tomado en cuenta como razón para vacunarse. Por encima, incluso, de la misma protección contra el herpes zóster».

En resumen, la vacuna contra el herpes zóster se perfila como una herramienta fundamental para proteger la salud cerebral, especialmente en el caso de las mujeres. Si bien su principal función es prevenir la culebrilla, los beneficios adicionales en la reducción del riesgo de demencia la convierten en una inversión crucial para la salud a largo plazo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias