La industria automotriz argentina está experimentando una transformación significativa, con la llegada de la marca china Maxus y el anuncio de la salida de Nissan de la producción local. Estos cambios reflejan las dinámicas cambiantes del mercado y las oportunidades que se abren para los consumidores.
El Ascenso de Maxus en Argentina
Después de un exitoso desembarco en Chile, donde se convirtió en la pick up más vendida en 2023, la automotriz china Maxus ahora pone su mirada en el mercado argentino. Bajo el liderazgo del Grupo Empresario Prieto, Maxus iniciará su comercialización en Argentina en el segundo semestre de 2025, ofreciendo una gama de productos que incluye la pick up Maxus T60 y T90, la 100% eléctrica T90 EV (la primera de su tipo en el país) y el SUV Maxus D90, entre otros.
«Son productos con tecnología de punta, precios competitivos en cada uno de sus segmentos, variedad de versiones y versatilidad»
, asegura Nicolás Muñoz, gerente general de Maxus Argentina.
Sin embargo, el principal desafío para Maxus será ajustar sus precios a la realidad del mercado argentino. Mientras que en Chile el modelo T90 EV se comercializa por $45.160 dólares (IVA incluido), en Argentina se estima que rondará los $72.000 dólares, una diferencia significativa que podría afectar su competitividad.
La Salida de Nissan de la Producción Local
En contraste con la llegada de Maxus, Nissan ha anunciado que dejará de fabricar vehículos pick up en Argentina a finales de 2025. Esto incluye la producción de los modelos Nissan Frontier y Renault Alaskan, que serán reemplazados por importaciones desde México a partir de 2026.
Si bien Nissan asegura que continuará con sus operaciones comerciales en el país, ofreciendo sin cambios su portafolio actual de productos, la salida de la producción local tendrá un impacto en el empleo. De los 900 empleados directos en la línea de camionetas, entre 500 y 600 podrían ser reubicados en otras áreas de la planta Santa Isabel.
Un Mercado Automotriz en Transformación
Estos cambios en el panorama automotriz argentino se producen en un contexto de crecimiento del mercado. Después de un 2024 «para el olvido», el patentamiento de vehículos 0km en Argentina registró un aumento del 82,6% interanual en marzo de 2025. Factores como la eliminación y reducción de impuestos, la baja de aranceles para autos eléctricos e híbridos y la mejora en las condiciones de financiación han contribuido a este repunte.
Según Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), «la gente entiende que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado la decisión de hacerlo». De hecho, se estima que Argentina cerrará 2025 con alrededor de 650.000 autos patentados, un notable incremento en comparación con los 414.041 del año 2024.
En resumen, la industria automotriz argentina se encuentra en un momento de transición, con la llegada de la marca china Maxus y la salida de Nissan de la producción local. Estos cambios, junto con la mejora en las condiciones del mercado, abren nuevas oportunidades y desafíos para los consumidores y las empresas del sector.