17.5 C
Santiago
martes, abril 8, 2025

Impacto de los Aranceles de Trump en la Producción de Berries en Osorno

Noticias más leídas

La región de Osorno, en el sur de Chile, se enfrenta a una preocupante situación debido a los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles «recíprocos». Mientras que la actividad salmonera de la región de Los Lagos se ve principalmente afectada, los productores de berries de Osorno también muestran inquietud por el impacto que estas medidas podrían tener en su floreciente industria.

Para entender mejor el contexto, Claudio Mansilla, director del Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad de Los Lagos, señala que el incipiente envío de berries, especialmente arándanos, se perfila como uno de los sectores más alertas ante las acciones del gobierno estadounidense.

Oportunidades y Desafíos para los Productores de Berries

Según Mansilla, la contra estación podría beneficiar a la producción de berries, ya que Chile tiene la ventaja de poder abastecer al mercado estadounidense en los meses en que Estados Unidos no tiene producción propia. Sin embargo, el académico advierte que se debe considerar el impacto de los aranceles más altos que puedan aplicar otros países importadores de la fruta chilena.

Mauricio Momberg, miembro de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, comparte la preocupación de los productores locales. Momberg, quien hace 37 años apostó por la diversificación de su producción hacia los huertos frutícolas, señala que actualmente hay una gran inquietud en torno a las eventuales medidas arancelarias de Trump.

Estrategias para Enfrentar los Desafíos

Momberg reconoce que, si bien las medidas apuntan a reducir costos, es una tarea difícil para los productores de berries de Osorno. «Lo anterior constituye un polinomio que, con el alza de aranceles, traerá complejidades», afirma el productor, quien espera con cautela la evolución de esta situación.

Los productores de Osorno se enfrentan a un escenario incierto, donde deberán implementar estrategias innovadoras para mantener la competitividad de sus berries en el mercado estadounidense. Esto podría implicar la búsqueda de nuevos mercados, la diversificación de su producción o la optimización de sus procesos para reducir costos y mantener márgenes de rentabilidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias