En un giro inesperado en el Caso Convenios, una jueza de garantía de Temuco se ha inhabilitado para conocer la arista Manicure de este caso emblemático. La decisión se debe a que la magistrada, Viviana García Utreras, tiene una prima que trabaja en el Gobierno Regional de La Araucanía y mantiene una amistad cercana con uno de los ocho acusados.
El abogado del Consejo de Defensa del Estado, Claudio Jara, presentó una recusación amistosa contra la jueza antes de la audiencia de preparación del juicio oral. Argumentó que García Utreras debía inhabilitarse debido a los vínculos familiares y de amistad que la unían a Juan Pablo Leonelli Lepín, uno de los imputados por fraude al fisco.
Tras un breve receso, la jueza decidió acoger la recusación y apartarse del caso. En su resolución, García Utreras reconoció desconocer el grado de amistad entre su prima y Leonelli, pero consideró prudente inhabilitarse para evitar cualquier cuestionamiento sobre la imparcialidad del proceso.
Este hecho resalta la importancia de la transparencia y la imparcialidad en el sistema judicial. Los jueces deben estar libres de conflictos de intereses, reales o aparentes, para garantizar la confianza pública en la administración de justicia.
Por su parte, el fiscal Carlos Cornejo, a cargo de la investigación de la arista Manicure, explicó cómo se detectó el vínculo familiar de la jueza con el Gobierno Regional. Esto demuestra la diligencia de las autoridades en identificar posibles sesgos que puedan afectar la objetividad de los procesos.
El abogado defensor, Carlos Tenorio, anunció que presentará un recurso ante la Corte de Apelaciones de Temuco para que sea la misma jueza García Utreras quien siga conociendo la causa. Esta decisión podría retrasar la audiencia de preparación del juicio oral, en la que se busca establecer los medios de prueba que serán presentados.
El Caso Convenios, que investiga el desvío de 730 millones de pesos desde el Gobierno Regional a fundaciones, ha generado gran interés público. La inhabilitación de la jueza en la arista Manicure subraya la importancia de mantener altos estándares de integridad en el sistema de justicia, incluso cuando se trata de casos de alto perfil.
Este incidente resalta la necesidad de que los jueces y fiscales actúen con total independencia y transparencia, evitando cualquier conflicto de intereses que pueda poner en duda la imparcialidad de sus decisiones. Solo así se puede garantizar la confianza ciudadana en el sistema judicial y el Estado de Derecho.