En un giro inesperado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, los testimonios de los peritos toxicológicos y médicos forenses han revelado detalles sorprendentes sobre el estado de salud del astro argentino al momento de su fallecimiento. Contrario a las especulaciones previas, los expertos han declarado que Maradona no tenía alcohol ni drogas ilícitas en su sistema, a excepción de los medicamentos recetados por su psiquiatra.
Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos, explicó ante el tribunal que en el cuerpo de Maradona no se detectaron rastros de cocaína, marihuana, éxtasis ni ninguna otra sustancia ilegal. En cambio, sí se encontraron medicamentos como venlafaxina (antidepresivo), levetiracetam (anticonvulsivo), naltrexona (para tratamiento de adicciones) y quetiapina (antipsicótico), todos ellos prescritos por la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las acusadas en este proceso.
Además, el médico tanatólogo Alejandro Vega reveló que Maradona tenía un corazón de tamaño anormal, signos de isquemia, un hígado severamente dañado por cirrosis y problemas renales crónicos. Estas condiciones médicas preexistentes podrían haber sido factores determinantes en su fallecimiento.
Implicaciones para los Acusados
Estos hallazgos plantean nuevos desafíos para los siete profesionales de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Maradona. La ausencia de sustancias ilegales en su sistema sanguíneo podría debilitar la acusación de negligencia médica y obligar a los jueces a reevaluar las circunstancias que rodearon el deceso del legendario futbolista.
El abogado de la defensa, Matías Morla, ha señalado que esta información es clave para demostrar que los acusados no son responsables de la muerte de Maradona
. Sin embargo, los fiscales aún deben determinar si los profesionales brindaron la atención médica adecuada, considerando el delicado estado de salud del paciente.
Nuevas Perspectivas y Lecciones Aprendidas
Este caso ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los equipos médicos y la necesidad de mejorar los protocolos de atención a pacientes con problemas de salud complejos. La revelación de estos hallazgos toxicológicos y médicos abre la puerta a una reevaluación más profunda de los hechos y podría tener implicaciones significativas en el veredicto final.
A medida que el juicio continúa, es crucial que se mantenga un enfoque objetivo y se consideren todas las evidencias disponibles para determinar la verdad sobre las circunstancias que rodearon la muerte de uno de los futbolistas más icónicos de la historia.