A partir del 15 de abril y hasta el 31 de agosto, el uso de mascarillas será obligatorio en todas las unidades y establecimientos destinados a la atención de urgencia, tanto públicos como privados, en todo el país. Esta medida se implementa debido al aumento de casos de virus respiratorios, como el rinovirus, el coronavirus, el virus sincicial y la influenza.
Durante la última semana, se han registrado 1.325 casos positivos para estos virus, concentrados principalmente en rinovirus y coronavirus. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo un llamado a la población para que tomen todas las precauciones necesarias y así evitar más contagios.
Vacunación y Educación, Claves para la Prevención
Según el director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, la vacunación y el uso de mascarillas son medidas efectivas de prevención. Sin embargo, él enfatiza que lo más importante es educar a la población sobre la importancia de estas acciones.
Actualmente, la campaña de vacunación contra la influenza lleva un 28,76% de inoculación, mientras que el virus sincicial tiene un 39,1% de lactantes y un 97,1% de recién nacidos vacunados. Lamentablemente, el coronavirus solo cuenta con un 7,62% de inoculación.
Llamado a Medidas Adicionales
El senador de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Salud, Francisco Chahuán, emplazó a la cartera de Salud a tomar más medidas, además del uso obligatorio de mascarillas. Por su parte, la presidenta de esta comisión en la Cámara Baja, la diputada Helia Molina, señaló que es poco probable que el uso de mascarillas se extienda más allá de los centros médicos.
Esta nueva normativa busca proteger a la población más vulnerable, como pacientes en servicios de urgencia, al reducir la propagación de virus respiratorios. La educación y la vacunación serán cruciales para complementar esta medida y mantener a salvo a toda la comunidad.