Jaime Mañalich, exministro de Salud, se ha pronunciado sobre las críticas que algunos candidatos presidenciales han hecho al plan de vacunación infantil en Chile. Mañalich se muestra firme en su defensa de este programa, argumentando que la educación y evidencia a favor de las vacunas para niños es muy sólida en el país, por lo que no debería convertirse en un tema de disputa política.
En una entrevista con Emol TV, Mañalich enfatizó que mientras no haya una alta tasa de vacunación en la población, todos los niños corren peligro. Rechazó la idea de que la vacunación infantil obligatoria sea una violación a la libertad individual, señalando que el bien común y la protección de la salud pública deben prevalecer.
El exfuncionario reconoció que no hay tema que se escape a la campaña política, pero consideró que no parece ser un tema de discusión política si vale la pena seguir vacunando a los niños contra el sarampión u otras enfermedades peligrosas
. Según Mañalich, lo que realmente se valora en un líder político es su consistencia y compromiso con la evidencia científica, no la instrumentalización de temas de salud pública.
Desafíos en el Sistema de Salud
Además, Mañalich abordó el tema de las listas de espera en el sistema de salud, reconociendo que se trata de un desafío complejo que requiere de soluciones integrales. Señaló que si se lograra reducir solo un 10% el uso o mal uso de licencias médicas, se podría manejar la mitad de las listas de espera.
En resumen, el exministro de Salud defiende firmemente la vacunación infantil como una medida de salud pública fundamental, rechazando que se convierta en un tema de disputa política. Hace un llamado a los líderes políticos a mantener su compromiso con la evidencia científica y el bienestar de la población, especialmente de los más vulnerables.