La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha convocado a una serie de reuniones con los ejecutivos de las principales empresas eléctricas del país, con el objetivo de conocer y evaluar los planes preventivos que tienen estas compañías ante eventos de cortes de energía, como los ocurridos durante el último fin de semana.
Durante el sábado y el domingo, más de 131 mil clientes se vieron afectados por interrupciones en el suministro eléctrico, lo que ha generado preocupación y cuestionamientos sobre la capacidad del sistema para hacer frente a eventos climáticos adversos.
Fallas y Respuesta Insuficiente
Según la información proporcionada por la SEC, el sábado se registró una falla en una línea de la empresa SAESA, que dejó sin luz a más de 73 mil clientes en la Región Metropolitana y Valparaíso. Si bien la falla fue resuelta en cuestión de minutos, la restitución del servicio se dio de forma paulatina.
Al día siguiente, las lluvias y vientos que azotaron la zona afectaron a más de 131 mil usuarios, lo que evidenció la falta de preparación de las empresas eléctricas para hacer frente a este tipo de eventos climáticos.
«No es posible que las empresas eléctricas no hayan estado preparadas ante estas precipitaciones, que sobre todo en la región Metropolitana fueron más bien débiles. Esta semana nos vamos a reunir con los ejecutivos de todas las empresas eléctricas del país para que nos presenten sus planes de acción de invierno»
, señaló la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza.
Cuestionamientos y Llamados a la Acción
En el Congreso, el senador socialista y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Juan Luis Castro, reiteró que el sistema eléctrico nacional «no ha estado a la altura» y anunció que se desarrollará una sesión especial la próxima semana para discutir las recurrentes interrupciones del servicio.
Por su parte, el diputado UDI Marco Antonio Sulantay destacó el rol fiscalizador que debe ejercer el Estado, enfatizando que «no pueden haber más fallas» en el sistema eléctrico.
En la Región Metropolitana, las empresas Enel y CGE han sido señaladas por sus clientes como responsables de la demora excesiva en la restitución del servicio y la inoperancia de sus canales de atención.
Desde CGE, su director regional centro, Francisco Jaramillo, detalló que durante el domingo aumentaron a 600 el personal capacitado que trabajó en la reposición del suministro, como parte de su «plan de invierno» implementado entre enero y abril.
Por su parte, Enel Distribución atribuyó los cortes del sábado a la falla en una línea de transmisión, mientras que los del domingo se debieron a los eventos meteorológicos.
Hacia una Mayor Preparación y Respuesta
Estos incidentes han puesto en evidencia la necesidad de que las empresas eléctricas mejoren su preparación y capacidad de respuesta ante eventos climáticos adversos, que cada vez son más frecuentes y de mayor intensidad.
La convocatoria de la SEC a reuniones con los ejecutivos de las compañías busca abordar esta problemática y asegurar que se implementen planes de acción efectivos para minimizar los impactos de los cortes de luz en la población.
Expertos en el sector eléctrico señalan que es fundamental que las empresas inviertan en el fortalecimiento de la infraestructura, la modernización de los sistemas de gestión y la capacitación del personal, con el fin de estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que plantea el cambiante escenario climático.