El Ferrocarril Tacna-Arica, una de las rutas ferroviarias más emblemáticas de Sudamérica, se encuentra en camino a una transformación histórica que no solo revolucionará la manera en que Perú y Chile se conectan, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la región.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión), junto con el Gobierno Regional de Tacna, han oficializado recientemente sus planes para llevar a cabo un ambicioso proyecto de modernización que involucra una inversión de al menos 70 millones de dólares. Este proyecto busca renovar una infraestructura que ha quedado obsoleta después de casi 170 años de servicio, convirtiéndola en una red de transporte moderna, eficiente y sostenible.
Modernizando una Conexión Histórica
Aunque esta vía férrea ha sido fundamental para la conectividad entre Perú y Chile, su estado actual es deficiente, agravado aún más por un reciente desastre natural que causó daños significativos. Ante esta situación, la propuesta de modernización tiene como objetivo no solo reemplazar el material rodante y mejorar las vías, sino también transformar las estaciones y los servicios para hacerlos más seguros, rápidos y confiables.
«El proyecto es una «deuda histórica» que se tiene con la región de Tacna, y la modernización será esencial para garantizar su sostenibilidad y aumentar la eficiencia de la operación a largo plazo»,
afirmó el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio.
Impulsando el Comercio y el Turismo
Estas reformas son fundamentales para que el tren se convierta en una alternativa atractiva para los turistas, además de ser un medio de transporte competitivo para el traslado de mercancías entre ambos países. El gobernador de Tacna, Luis Robledo, destacó que la modernización facilitará el tránsito de personas y mercancías en el puesto fronterizo de Santa Rosa, mejorando la conectividad entre Perú y Chile.
Además, la mejora en la infraestructura ferroviaria podría ser el catalizador para un mayor flujo comercial entre ambos países, ya que permitirá una circulación más ágil y eficiente de bienes y productos a través de esta importante vía. Asimismo, el proyecto también tiene como objetivo impulsar el turismo, un sector clave para la economía de la región, al convertir el trayecto entre Tacna y Arica en una experiencia mucho más atractiva para los viajeros.
Cerrando Brechas y Fortaleciendo la Conectividad
Según ProInversión, uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es que contribuirá al cierre de las brechas de infraestructura y mejorará la competitividad de la región sur de Perú. La inversión de más de 70 millones de dólares permitirá no solo la modernización del ferrocarril, sino también una serie de mejoras en el sistema logístico regional.
Además, la conexión ferroviaria mejorada entre Perú y Chile podría abrir nuevas rutas logísticas hacia mercados clave, como Bolivia, Brasil y el Atlántico, lo que incrementaría el comercio regional y fortalecería la competitividad de los productos peruanos en mercados internacionales.
Con esta ambiciosa iniciativa, el Ferrocarril Tacna-Arica se convertirá en un eje fundamental para el desarrollo económico y la integración regional, beneficiando a miles de personas y empresas en ambos países.