17.5 C
Santiago
martes, abril 8, 2025

Netanyahu Desafía la Orden de Arresto de la CPI: Una Visita Polémica a Hungría

Noticias más leídas

Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, ha confirmado que viajará a Hungría la próxima semana, a pesar de la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto de Israel contra Hamás en Gaza.

La visita está programada para el 2 de abril de 2025, donde Netanyahu se reunirá con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Esta decisión llega poco después de que Israel acogiera una polémica conferencia internacional «contra el antisemitismo» en Jerusalén, que contó con la presencia de varios líderes de la extrema derecha europea, incluida la eurodiputada húngara Kinga Gal del partido de Orbán, Fidesz.

La Orden de Arresto de la CPI

La orden de arresto contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, fue emitida por la CPI el 21 de noviembre de 2024, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto de Israel contra Hamás en Gaza, desatado tras el ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Orbán, por su parte, calificó la orden de arresto como «vergonzosa» y aseguró que «no hay otra alternativa que oponerse a esta decisión». Además, invitó de inmediato a Netanyahu a visitar Hungría, afirmando que la medida de la CPI no tendría efecto en su país.

La Posición de Hungría

Hungría firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado internacional que creó la CPI, en 1999 y 2001 respectivamente, durante el primer mandato de Orbán. Sin embargo, el país nunca promulgó la convención asociada al Estatuto, alegando razones de conformidad con su Constitución. Por lo tanto, Hungría sostiene que no tiene la obligación de cumplir las decisiones de la CPI.

Esta posición de Hungría ha sido criticada por organizaciones internacionales de derechos humanos, que consideran que el país está incumpliendo sus obligaciones internacionales al negarse a cooperar con la CPI. No obstante, Orbán ha mantenido su firme apoyo a Netanyahu, desafiando así la orden de arresto emitida por el tribunal internacional.

Implicaciones Geopolíticas

La visita de Netanyahu a Hungría en medio de la orden de arresto de la CPI tiene importantes implicaciones geopolíticas. Por un lado, refleja la creciente alianza entre Israel y Hungría, dos países liderados por gobiernos de tendencia nacionalista y populista. Por otro, pone de manifiesto la tensión entre Hungría y la comunidad internacional, al negarse a cumplir con las decisiones de la CPI.

Esta situación también plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre la Unión Europea y Hungría, así como sobre la capacidad de la CPI para hacer cumplir sus resoluciones en un contexto de creciente desafío a la autoridad de las instituciones internacionales.

En resumen, la visita de Netanyahu a Hungría, a pesar de la orden de arresto de la CPI, es un evento de gran relevancia geopolítica que refleja las complejas dinámicas entre Israel, Hungría y la comunidad internacional en torno a la justicia y la rendición de cuentas por presuntos crímenes de guerra.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias