Víctor Ramos, un psicólogo y activista del Frente Amplio, ha sido designado como el nuevo Subsecretario del Interior por el Presidente Gabriel Boric. Esta decisión ha generado diversas reacciones en la oposición, con críticas y elogios por igual.
Ramos, quien se desempeñaba anteriormente como secretario ejecutivo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento en La Araucanía, ahora asumirá el cargo bajo la nueva modalidad de la cartera, que se enfocará en la coordinación política del gabinete, separada de las responsabilidades de seguridad.
Experiencia en Resolución de Conflictos
La trayectoria de Ramos en la Comisión para la Paz y el Entendimiento ha sido clave para su nombramiento. Según la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, el comité ha realizado 100 días de trabajo voluntario en 80 sesiones, lo que demuestra la capacidad de gestión y construcción de acuerdos de Ramos.
Ramos ha dado pruebas destacables de su habilidad para mediar y encontrar soluciones en situaciones complejas
, afirmó Etcheverry, destacando su perfil como un experto en resolución de conflictos.
Reacciones Encontradas en la Oposición
El nombramiento de Ramos ha generado críticas y elogios en la oposición. Por un lado, el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, lo calificó como un «octubrista» en alusión a antiguos tuits en los que criticaba a la UDI y elogiaba a Fidel Castro.
Por otro lado, la senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, y el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, han salido en defensa de Ramos, reconociendo su perfil como un buen mediador.
Una Apuesta por la Unidad Nacional
El nombramiento de Víctor Ramos como Subsecretario del Interior representa una apuesta del gobierno por la unidad nacional y la resolución de conflictos. Su experiencia en la Comisión para la Paz y el Entendimiento lo posiciona como un puente entre diferentes sectores y una figura clave para abordar los desafíos políticos que enfrenta el país.
A pesar de las críticas de la oposición, el gobierno confía en que Ramos pueda contribuir a la coordinación y el diálogo dentro del gabinete, fortaleciendo la gobernabilidad y la búsqueda de soluciones consensuadas.