Cristián Campos, conocido actor chileno, ha sido recientemente absuelto de los cargos de abuso sexual que enfrentaba. Su amigo y colega, Ricardo Fernández, ha salido públicamente a defender su inocencia y criticar la «cancelación masiva» que sufren las personas acusadas, incluso cuando son posteriormente exoneradas.
En una entrevista en el programa «Palabras sacan palabras» de Radio Futuro, Fernández expresó su apoyo a Campos, afirmando: «Yo le creo a Cristián y lo digo porque estoy con él, pero en ningún caso le resto mérito a los testimonios de las víctimas«. Explicó que su amistad y cercanía con Campos lo llevaron a respaldar su inocencia, pero recalcó que esto no significa restar importancia a las denuncias de víctimas de abuso.
La denuncia en cuestión fue presentada por la hijastra de Campos, Rafaella di Girolamo, quien lo acusó de abuso sexual. Después de un año de investigación, el caso fue cerrado por falta de pruebas, lo que llevó al sobreseimiento de Campos.
Fernández criticó la «cancelación masiva» que sufren las personas acusadas públicamente, incluso cuando son posteriormente exoneradas. Recordó que Campos y su esposa, María José Prieto, fueron bajados de varios trabajos a raíz de la denuncia, afectándolos económicamente. Además, en redes sociales recibieron «duros mensajes» que llevaron al actor a limitar los comentarios en su cuenta de Instagram.
«Se mete mucha bulla cuando ocurren las cancelaciones, las funas, las denuncias; pero cuando las personas salen sobreseídas, a nadie le importa»
, señaló Fernández, cuestionando la falta de atención que se presta a los casos en los que se demuestra la inocencia de las personas acusadas.
Este caso pone de manifiesto la complejidad de los procesos judiciales y la necesidad de un enfoque más equilibrado y respetuoso hacia todas las partes involucradas. La defensa de Fernández y su crítica a la «cancelación masiva» resaltan la importancia de preservar la presunción de inocencia y de brindar un trato justo a quienes son exonerados de cargos, independientemente de la atención mediática que hayan recibido.