En un esfuerzo por hacer oír su voz durante la discusión de la controvertida Ley de Fraccionamiento Pesquero, los pescadores artesanales de la región han emprendido una serie de acciones de protesta que han paralizado la actividad en varios puertos clave.
Comenzando con el bloqueo del Puerto de San Antonio, los pescadores han replicado esta estrategia en los sectores portuarios de Valparaíso, bloqueando el acceso a Caleta Portales, El Membrillo y Higuerillas. Desde la Capitanía de Puerto de Valparaíso, se han iniciado los procedimientos correspondientes para regularizar estas acciones de bloqueo.
Impacto en la Actividad Marítima
Como resultado de estos bloqueos, no pueden ingresar ni salir navíos de los puertos afectados, lo que genera un importante impacto en la actividad marítima de la región. Esto se suma a lo que ya ocurre desde la mañana de este jueves en el Puerto de San Antonio
, donde la situación es similar.
Presión sobre las Autoridades
Los pescadores consideran estas acciones de bloqueo como una medida de presión dirigida a las autoridades, en el marco de la postergación de la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero. Ellos esperan que, a través de estas manifestaciones, puedan hacer llegar sus preocupaciones y demandas a los responsables de la toma de decisiones.
Perspectivas y Desafíos
Mientras las negociaciones en torno a la Ley de Fraccionamiento continúan, estos bloqueos portuarios representan un desafío significativo para las autoridades y la industria marítima. Es crucial encontrar una solución que equilibre los intereses de los pescadores artesanales y el funcionamiento eficiente de los puertos, a fin de minimizar el impacto económico y logístico de estas protestas.