11.9 C
Santiago
domingo, marzo 30, 2025

Percepciones Cambiantes: Cómo Evolucionan las Actitudes Hacia los Inmigrantes en Chile

Noticias más leídas

La Cambiante Realidad Migratoria en Chile

Una reciente encuesta realizada por Activa Research revela una transformación significativa en las actitudes y percepciones de los chilenos hacia los inmigrantes en los últimos seis años. El estudio, que abarca desde 2019 hasta 2025, muestra cómo la percepción negativa hacia los venezolanos ha aumentado en 30 puntos porcentuales durante este período.

En 2019, solo el 55,2% de los chilenos declaraba sentir una gran distancia social y prejuicio hacia los inmigrantes venezolanos. Sin embargo, en 2025, esta cifra se disparó al 85,2%, convirtiéndolos en el grupo que enfrenta el mayor rechazo entre los encuestados.

Evolución de las Actitudes por Nacionalidad

El estudio también analiza las diferencias en los niveles de aceptación y rechazo según la nacionalidad de origen de los inmigrantes. En 2019, los venezolanos eran el grupo que enfrentaba el menor porcentaje de prejuicios, seguidos por brasileños y españoles. No obstante, seis años después, los venezolanos pasaron a ocupar el primer lugar en cuanto a percepción negativa, seguidos por colombianos (79,4%), dominicanos (76,1%) y haitianos (75,8%).

Estos cambios en la percepción se reflejan también en la distancia social que los chilenos declaran tener con los diferentes grupos migratorios. En 2019, un 39,9% de los chilenos afirmaba tener una baja o nula distancia social con los inmigrantes venezolanos. Sin embargo, en 2025, esta cifra se redujo drásticamente al 10,8%.

Factores Influyentes en las Actitudes

Según el estudio, diversos factores influyen en la evolución de las percepciones de los chilenos hacia los inmigrantes. La posición política es uno de ellos, con un 79,7% de quienes se identifican con la derecha declarando tener una gran distancia social y un alto prejuicio, en comparación con el 55,6% de quienes tienen tendencia hacia la izquierda.

Además, el grupo etario también juega un papel importante, siendo los jóvenes de entre 18 y 30 años quienes manifiestan una mayor distancia hacia los inmigrantes (72,5%).

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Estos hallazgos plantean importantes desafíos para la sociedad chilena y las políticas de integración de inmigrantes. Es crucial comprender los factores subyacentes que impulsan estos cambios en la percepción pública y trabajar en estrategias que fomenten la inclusión y la convivencia intercultural.

A medida que Chile continúa enfrentando los retos de la diversidad migratoria, será fundamental monitorear y abordar estas tendencias de manera proactiva, con el objetivo de construir una sociedad más justa, equitativa y cohesionada para todos sus habitantes, independientemente de su origen.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias