La región de Magallanes se encuentra inmersa en una crisis educativa, con cerca de 14 mil alumnos sin clases debido al paro de profesores que se prolonga desde el 5 de marzo. Las tensiones entre el Gobierno y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes han aumentado, con acusaciones cruzadas sobre supuestas deudas y la necesidad de aumentar las remuneraciones de los docentes.
En medio de este conflicto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, ha salido al paso para desmentir las declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien afirmó que el SLEP Magallanes arrastraba «años de deudas previsionales, sueldos impagos y déficit mensuales» previo al traspaso de la educación pública a la administración local.
«Entregamos al servicio cero deuda, y lo que ahora está pasando es lo que hemos dicho; que la estructura diseñada por el Estado de Chile respecto de la educación pública en Punta Arenas, en Magallanes y en las 10 comunas es deficitaria. Esto, porque los ingresos son mucho menores que los gastos.»
– Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
Factores que Agravan el Déficit Presupuestario
Según el alcalde Radonich, los principales factores que han provocado la brecha presupuestaria en el sistema educativo de Magallanes son:
1. Baja Sostenida de Matrículas y Asistencia a Clases
La disminución constante en el número de estudiantes matriculados y la baja asistencia a clases han reducido significativamente los ingresos del SLEP Magallanes, lo que ha complicado el financiamiento de la educación pública en la región.
2. Aumento de Desembolsos por Programa de Integración Escolar (PIE)
El incremento en los gastos destinados al Programa de Integración Escolar (PIE), que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales, ha representado una carga adicional para el presupuesto del SLEP Magallanes.
Soluciones Propuestas por Expertos
Ante esta situación, diversos expertos en educación han planteado posibles soluciones para mejorar la sostenibilidad financiera del sistema educativo en Magallanes:
1. Revisión de la Estructura de Financiamiento
Analistas coinciden en que es necesario una revisión integral de la estructura de financiamiento de la educación pública en la región, con el objetivo de garantizar ingresos suficientes para cubrir los gastos operativos y salariales.
2. Implementación de Estrategias de Retención Estudiantil
Expertos proponen la implementación de programas y políticas enfocadas en mejorar la retención de estudiantes, a fin de mantener los niveles de matrícula y asistencia, lo que se traduciría en una mayor estabilidad financiera para el SLEP Magallanes.
3. Optimización de Recursos y Eficiencia Administrativa
Algunos especialistas sugieren que el SLEP Magallanes debe trabajar en la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia administrativa, con el objetivo de reducir gastos innecesarios y reasignar fondos hacia las prioridades educativas.
En resumen, el paro de profesores en Magallanes ha puesto en evidencia los desafíos presupuestarios que enfrenta el sistema de educación pública en la región. Mientras el Gobierno y las autoridades locales debaten sobre las responsabilidades y soluciones, los expertos coinciden en la necesidad de una revisión integral de la estructura de financiamiento y la implementación de estrategias para mejorar la sostenibilidad del sistema educativo en Punta Arenas y Magallanes.