25.6 C
Santiago
sábado, marzo 29, 2025

Debate Sobre la Apertura Comercial en Viernes Santo: ¿Dinero o Creencias?

Noticias más leídas

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se ha pronunciado sobre el debate que ha surgido en torno a la decisión de algunas cadenas comerciales de abrir sus puertas el Viernes Santo, una fecha tradicionalmente considerada como un día de descanso para los trabajadores. Jara ha señalado que se está a la espera de un informe de la Dirección del Trabajo para analizar la situación y el proyecto presentado por diputados de Chile Vamos, que busca declarar el Viernes Santo como un feriado irrenunciable.

Por un lado, la apertura de los centros comerciales en esta fecha ha sido rechazada por los trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Iglesia Católica, quienes consideran que se trata de un «derecho adquirido» a lo largo de más de 20 años. Sin embargo, algunos gremios del comercio se han mostrado favorables a la medida, argumentando que la legislación no establece el Viernes Santo como un feriado irrenunciable.

La ministra Jara ha expresado su preocupación por esta situación, señalando que «pareciera que algunos les importa más el amor al dinero que el amor por sus creencias religiosas». Además, ha indicado que desde el Ejecutivo se desea que este día de descanso se mantenga para todos los trabajadores, y no solo para algunos, como ocurriría si las gerencias no trabajaran pero los empleados de tienda sí.

Cambios en los Hábitos de Consumo

Empresas como Falabella, Ripley y Paris han tomado la decisión de abrir sus tiendas en Viernes Santo, argumentando cambios en los hábitos de compra de los consumidores. En el caso de Falabella, se ha señalado que la asistencia de los trabajadores más antiguos sería voluntaria y compensada con un día extra de descanso.

Por su parte, los gremios ligados al comercio han señalado que la normativa les permite tomar estas decisiones, ya que el Viernes Santo no es considerado un feriado irrenunciable. Sin embargo, tanto los trabajadores, la CUT y la Iglesia Católica han mostrado su rechazo a esta medida, calificándola como «inédita» y haciendo un llamado a reconsiderarla.

Impacto en los Trabajadores

La apertura de los centros comerciales en Viernes Santo ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes consideran que se trata de un «derecho adquirido» a lo largo de los años. Algunos incluso han señalado que las gerencias no trabajarían ese día, pero sí los empleados de tienda, lo que podría generar una situación de desigualdad y falta de respeto a las creencias religiosas de los trabajadores.

La Iglesia Católica también ha manifestado su rechazo a esta medida, calificándola como «inédita» y haciendo un llamado a las empresas a reconsiderar su decisión. El Cardenal Chomali ha emplazado al sector retail a tener en cuenta las creencias y tradiciones de la sociedad chilena.

En resumen, el debate sobre la apertura comercial en Viernes Santo ha generado una tensión entre los intereses económicos de las empresas y el respeto a las creencias y tradiciones de los trabajadores y la sociedad en general. La ministra del Trabajo ha expresado su preocupación por esta situación y se espera que el informe de la Dirección del Trabajo pueda aportar claridad al respecto.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias