8.6 C
Santiago
jueves, noviembre 6, 2025

Mujeres Chilenas Lideran la Lucha por su Ciberseguridad: Estrategias Innovadoras para Proteger su Privacidad Digital

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en línea se ha convertido en una prioridad fundamental para las mujeres chilenas. Según un estudio reciente de Kaspersky, el 72% de las chilenas manifiesta una gran preocupación por su ciberseguridad, lo que las ha llevado a adoptar estrategias proactivas para identificar y mitigar los riesgos del ciberespacio.

Estas mujeres están tomando el control de su vida digital, conscientes de que amenazas como el acoso en línea, el robo de datos y los fraudes con inteligencia artificial (IA) acechan con mayor frecuencia a las usuarias. Para garantizar su ciberseguridad, han implementado una serie de medidas que van desde la revisión de permisos de aplicaciones hasta la contratación de soluciones de seguridad robustas.

Protegiendo la Privacidad Digital

En Chile, el 30% de las mujeres revisa cuidadosamente los permisos antes de descargar aplicaciones, evitando así que su actividad en línea sea rastreada. Esta práctica cobra especial relevancia ante la amenaza del stalkerware, un tipo de software espía que puede monitorear la ubicación, mensajes, chats, fotos e incluso acceder a la cámara y micrófono de los dispositivos, sin que la víctima lo sepa. De hecho, el 18% de las chilenas ha sido afectada por este tipo de herramientas invasivas.

Además, el 63% de las mujeres chilenas consideran muy riesgoso compartir fotos o información en redes sociales, conscientes de los peligros que representan los deepfakes, una tecnología basada en IA que permite manipular videos o imágenes, haciéndolos parecer reales y exponiendo a las víctimas a riesgos de privacidad, reputación y bienestar emocional.

Protegiendo las Finanzas Digitales

En el ámbito financiero, las mujeres chilenas también están tomando medidas para evitar ser víctimas de fraude. El 80% de ellas utiliza antivirus o soluciones de ciberseguridad en sus dispositivos para proteger su banca en línea ante posibles amenazas. Además, la mayoría (64%) no compraría a un proveedor de comercio electrónico que haya sido objeto de una violación de datos o cualquier forma de ataque cibernético.

Empoderamiento Digital y Buenas Prácticas

Según Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, Actualmente, las mujeres están tomando el control de su vida digital, adoptando hábitos que les permiten proteger su privacidad y reducir riesgos en el entorno en línea. Sin embargo, el panorama de amenazas sigue evolucionando, por lo que es fundamental mantenernos informadas sobre las tácticas de los cibercriminales para anticiparnos a los riesgos, además de utilizar herramientas de ciberseguridad para resguardar nuestro bienestar digital.

Para que las mujeres chilenas puedan seguir fortaleciendo su seguridad en línea, Kaspersky comparte cinco recomendaciones clave:

  1. Informarse sobre las nuevas ciberamenazas, como el uso de IA para crear deepfakes.
  2. Mantener el acceso a cuentas en línea bajo control, evitando compartir credenciales.
  3. Adoptar buenas prácticas de higiene digital en los dispositivos, revisando permisos de aplicaciones.
  4. Utilizar guías de seguridad digital para mejorar los hábitos y mitigar riesgos de acoso en línea.
  5. Proteger los dispositivos con las últimas herramientas de seguridad, como Kaspersky Premium.

Las mujeres chilenas están liderando la lucha por su ciberseguridad, adoptando estrategias innovadoras y proactivas para resguardar su privacidad y bienestar digital. Este empoderamiento digital les permite hacer frente a las crecientes amenazas en línea, convirtiéndose en un ejemplo inspirador para mujeres de todo el mundo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias