En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial (IA), es imposible ignorar su impacto en casi todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el universo de los videojuegos. Esta tecnología está destinada a revolucionar la forma en que trabajamos, aprendemos y, por supuesto, jugamos.
Para quienes vivimos y respiramos el mundo de los videojuegos, ya sea como jugadores o creadores, la pregunta no es solo cómo cambiará la IA el juego, sino cómo abrirá la puerta a nuevas posibilidades. En Xbox, están decididos a aprovechar el poder de la IA para mejorar la experiencia de jugadores y desarrolladores, haciéndola más accesible y divertida.
Muse: Un Modelo de IA Generativa para el Gameplay
En colaboración con Ninja Theory, parte de Xbox Game Studios, Microsoft Research ha desarrollado un modelo de IA generativa único en su tipo: Muse. Este modelo, entrenado con el juego multijugador de combate en arena Bleeding Edge, es capaz de comprender a fondo el mundo del juego en 3D, incluyendo la física y la forma en que reacciona a las acciones del jugador.
Lo innovador de Muse es su capacidad para generar un gameplay coherente y variado a través de IA, marcando un paso importante hacia el desarrollo de modelos generativos que impulsen la creatividad de los desarrolladores.
Microsoft Research comenzó explorando cómo los modelos de IA generativa pueden impulsar nuevas experiencias, con un enfoque en desarrollar herramientas que ayuden a los desarrolladores a crear y expandir sus ideas de maneras innovadoras. Para lograrlo, entrevistaron a 27 creadores de videojuegos de todo el mundo, desde estudios independientes hasta desarrolladores de juegos AAA, asegurándose de que la investigación respondiera a las necesidades de quienes la utilizarán.
Reviviendo Clásicos y Acelerando la Creatividad
Aunque aún estamos en una etapa temprana, esta investigación está llevando los límites de lo que creíamos posible. Ya están utilizando Muse para desarrollar un modelo de IA jugable en tiempo real, entrenado con otros juegos propios, y ven un enorme potencial en su aplicación tanto para jugadores como para desarrolladores.
Desde revivir juegos que marcaron época hasta acelerar el proceso creativo, las posibilidades son emocionantes. Muchos títulos clásicos han quedado atrapados en hardware obsoleto, volviéndose inaccesibles para la mayoría de los jugadores. Con este avance, están explorando cómo Muse podría optimizar juegos de su catálogo para que funcionen en cualquier dispositivo, transformando por completo la forma en que preservamos y disfrutamos los videojuegos clásicos.
Además, están explorando cómo Muse puede ayudar a los equipos de desarrollo a prototipar nuevas experiencias de juego durante el proceso creativo y a generar contenido nuevo. Esto podría permitir que los desarrolladores expandan juegos que los jugadores ya aman, añadiendo nuevas formas de disfrutarlos o incluso brindando la oportunidad de participar en su creación.
Abriendo Oportunidades con IA Responsable
Xbox lleva décadas innovando con IA y aprendizaje automático, en colaboración con Microsoft Research, siempre buscando nuevas formas de sorprender a los jugadores y aprovechar el poder de la tecnología para hacer realidad grandes ideas creativas.
Para Xbox, los creadores de videojuegos siempre estarán en el centro de su estrategia de IA. Están convencidos de que el desarrollo tradicional de juegos puede convivir con las nuevas tecnologías de IA generativa, funcionando como una extensión del trabajo creativo y brindando experiencias innovadoras.
En el futuro, el enfoque de Xbox estará en cómo la IA puede eliminar barreras y simplificar tanto el desarrollo como la experiencia de juego. Para lograrlo, compartirán sus innovaciones en IA desde etapas tempranas, brindando a jugadores y creadores la oportunidad de experimentar, aportar ideas y contribuir en la evolución de nuevas funciones y capacidades.
La innovación de Xbox seguirá basándose en su compromiso con el desarrollo de una IA Responsable, guiado por seis principios clave: equidad, confiabilidad y seguridad, privacidad y protección, inclusión, transparencia y responsabilidad.