Las elecciones anticipadas en Alemania se perfilan como un momento decisivo para el país, con la migración, la economía y la política climática como temas centrales de la campaña. Tras la caída de la coalición de centroizquierda en 2024, los partidos conservadores de la CDU/CSU liderados por Friedrich Merz buscan recuperar el poder, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes se enfrentan a un panorama electoral incierto.
La Economía en Recesión y el Ascenso de la Extrema Derecha
Merz, candidato a canciller por la CDU/CSU, culpa a la gestión económica del gobierno saliente por la crisis que atraviesa Alemania, con una recesión de tres años consecutivos y el cierre de 50,000 empresas. Según él, el SPD y Los Verdes han perdido el contacto con la realidad, llevando a la economía alemana al borde del colapso. Esta narrativa ha resonado con el electorado, impulsando el apoyo al partido de extrema derecha AfD, que ahora ocupa el segundo lugar en las encuestas.
La Migración, Tema Dominante
Tras un ataque con cuchillo perpetrado por un solicitante de asilo afgano, la cuestión migratoria se ha convertido en el principal foco de la campaña. Merz ha anunciado que buscará endurecer la política de asilo, incluso con el apoyo del AfD si fuera necesario. Esto ha generado protestas en todo el país y ha puesto en duda la capacidad de la CDU/CSU para mantener su distancia de la extrema derecha.
Escenarios de Coalición Inciertos
Dado el panorama político fragmentado, con varios partidos cerca del umbral del 5% necesario para entrar al Bundestag, la formación de una coalición de gobierno se perfila como un desafío. La CDU/CSU necesitará al menos un socio, y las posibles combinaciones incluyen una alianza con el SPD, Los Verdes o el Partido Demócrata Liberal (FDP). Sin embargo, el FDP ha excluido una coalición con Los Verdes, lo que complica aún más el panorama.
El Futuro de la Política Climática
La protección del clima ha quedado relegada en la campaña electoral, a pesar de su importancia crucial. El candidato verde, Robert Habeck, advierte que si Alemania elige un gobierno que no cumpla con los objetivos climáticos, Europa tampoco lo hará, poniendo en riesgo los esfuerzos globales. Merz reconoce la responsabilidad política de resolver los problemas del país, pero advierte que el fracaso podría fortalecer aún más a la extrema derecha.
En resumen, las elecciones alemanas se perfilan como un momento decisivo, con la migración, la economía y la política climática como temas centrales. El panorama político incierto y la posibilidad de un giro hacia la derecha plantean importantes desafíos para el futuro del país.