28.7 C
Santiago
jueves, febrero 20, 2025

Chilenos Exigen Transparencia: 45% Abandonaría Plataformas de Meta sin Verificación de Datos

Noticias más leídas

Una encuesta reciente ha revelado que casi la mitad de los chilenos (45%) estarían dispuestos a cambiar a otras redes sociales y aplicaciones de mensajería si Meta suspende la verificación de datos en el país. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el 45% de los usuarios chilenos utiliza Instagram al menos una vez por hora y el 36% revisa Facebook diariamente.

Preocupación por la Desinformación y Falta de Confianza en Medios Tradicionales

El estudio, realizado por Sherlock Communications, muestra que los usuarios chilenos están cada vez más preocupados por el impacto de la desinformación en las plataformas de Meta. El 89% cree que la compañía debería estar obligada legalmente a eliminar contenido dañino que represente un riesgo para la seguridad pública. Además, el 51% de los encuestados ha encontrado noticias falsas en las plataformas de Meta en el pasado.

Pero la desconfianza no se limita solo a las redes sociales. El 60% de los chilenos cree que los verificadores de datos tienen un sesgo político y generan más desconfianza que confianza. Esta percepción coincide con los resultados de otros estudios recientes sobre la confianza en los medios de comunicación tradicionales en el país, donde el 64,4% afirma no confiar en las noticias la mayor parte del tiempo.

Usuarios Buscan Alternativas Fuera del Ecosistema de Meta

Ante este panorama, los usuarios chilenos están explorando opciones fuera del ecosistema de Meta. El 84% de los encuestados usa YouTube regularmente, seguido del 58% que dice usar TikTok y el 39% que usa Telegram. Esta tendencia sugiere que la decisión de Meta de eliminar la verificación de datos podría tener un impacto significativo en su presencia en la región.

Estrategias de Verificación de Información

Para contrarrestar la desinformación, los chilenos utilizan diversas estrategias de verificación de información. El 57% hace búsquedas en línea, el 42% consulta medios de comunicación tradicionales, el 39% se basa en los comentarios de otros usuarios en redes sociales y el 19% utiliza herramientas de IA como ChatGPT. Sin embargo, la falta de confianza en los verificadores de datos sigue siendo un desafío importante.

Según esta investigación, la decisión de Meta de eliminar la verificación de datos en EE.UU. no sería bien recibida por los usuarios en América Latina. Las grandes empresas tecnológicas deben considerar cómo cambios como este impactan su reputación regional, afectando tanto su credibilidad como el compromiso de los usuarios, afirmó Patrick O’Neill, socio de Sherlock Communications.

En resumen, la encuesta revela una creciente preocupación de los usuarios chilenos por la desinformación y la falta de confianza en los medios tradicionales y las plataformas de Meta. Esta situación podría llevar a una migración masiva hacia otras redes sociales y aplicaciones de mensajería si la compañía no aborda adecuadamente las inquietudes de los usuarios.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias