Energía Renovable: Avances y Desafíos en la Transición Energética de Chile

Noticias más leídas

El 14 de febrero no solo se celebra el Día de los Enamorados, sino también el Día Mundial de la Energía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos y avances del sector energético en Chile. Durante el 2023, el país ha dado pasos significativos en su transición hacia una matriz energética más sostenible, pero también ha enfrentado retos que requieren una acción coordinada de todos los actores involucrados.

Liderando la Generación Solar

Según el Global Electricity Review publicado por Ember, Chile se destaca como la nación con la mayor participación de generación de electricidad solar en su matriz eléctrica, con un aumento del 20% en 2023. Esto nos posiciona dentro de los 33 países que superan el 10% de participación en este tipo de energía renovable, un logro importante en nuestro camino hacia la descarbonización.

Desafíos de Infraestructura y Regulación

Sin embargo, el 2023 también nos dejó la confirmación de áreas de oportunidad en el sector energético. Los fenómenos climáticos, como los fuertes vientos de agosto, y factores sociales, como el alza de las tarifas, han puesto en evidencia la necesidad de reforzar la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica actual. Además, se hace necesario un marco regulatorio que promueva la eficiencia energética y la resiliencia al cambio climático.

Hoja de Ruta para la Transición Energética

En este contexto, la promulgación de la nueva Ley de Transición Energética en diciembre de 2023 representa un paso importante. Esta ley busca solucionar los problemas de generación y transmisión eléctrica para acelerar la descarbonización, especialmente en regiones como Ñuble y Los Lagos.

Asimismo, en los próximos cuatro años se realizará una modificación regulatoria clave para asegurar un desarrollo más robusto de la infraestructura energética, sin dejar de generar proyectos renovables y actualizar la normativa acorde a las necesidades del proceso de transición.

Hacia el 80% de Energía Renovable para 2030

Chile se ha propuesto la ambiciosa meta de alcanzar el 80% de generación eléctrica renovable para el año 2030, como parte de su Estrategia Climática de Largo Plazo. Para lograr este objetivo, es fundamental que todos los actores del sector energético trabajen de manera coordinada, fomentando la eficiencia energética, la resiliencia al cambio climático y una transición energética exitosa.

Como nunca, el sector energético está siendo observado y es responsabilidad de todos los actores que formamos parte, trabajar de la mano hacia el logro de un marco regulatorio que promueva la eficiencia energética; una infraestructura resiliente al cambio climático y una transición energética exitosa. – Rodrigo Henríquez, Director Segmento Sodexo Energía y Recursos

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias