En una jornada marcada por la volatilidad, el dólar estadounidense mostró una caída de más de $10 durante la sesión de este viernes, tocando mínimos de $935,30. Este movimiento se debe, en gran parte, a la postergación de los aranceles generalizados previamente anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que alivió las preocupaciones sobre posibles disrupciones en el comercio global.
Según Diego Mora, gerente de estudios de XTB Latam, esta noticia generó un efecto positivo en los mercados, especialmente en China, donde sectores como el tecnológico, industrial y minorista registraron un repunte. En este contexto, el cobre también anotó alzas de 1,5%, otorgando un respaldo adicional al peso chileno.
Datos Económicos de EEUU, Clave para el Futuro
El experto señaló que en la jornada serán fundamentales algunos datos económicos que se podrían conocer en Estados Unidos, ya que estos servirán para evaluar la inflación y el impacto de las políticas económicas de la administración Trump. Esto, a su vez, tendrá un efecto directo en la fluctuación del tipo de cambio.
Mora proyectó que el dólar podría fluctuar entre $933 y $960 pesos, dependiendo del desempeño de los datos económicos en EEUU y las condiciones del mercado global. Esto abre una ventana de oportunidad para los inversores que buscan aprovechar la volatilidad del mercado cambiario.
Oportunidades en el Mercado de Materias Primas
Además del impacto en el tipo de cambio, el repunte del cobre también genera interesantes oportunidades en el mercado de materias primas. Los inversionistas pueden considerar diversificar sus carteras con activos relacionados al cobre, como acciones de empresas mineras o fondos cotizados (ETFs) que repliquen el desempeño de este metal.
La clave está en mantenerse informado sobre los acontecimientos clave que mueven los mercados y saber aprovechar la volatilidad para generar rendimientos atractivos
, concluyó el experto de XTB Latam.