A partir de enero de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha implementado un nuevo proceso de reavalúo para ciertos tipos de bienes raíces no agrícolas. Este cambio tendrá un impacto directo en el valor fiscal de las propiedades y, por ende, en las contribuciones que los propietarios deberán pagar.
¿Qué propiedades están sujetas a este reavalúo?
El proceso de reevaluación se aplica específicamente a sitios no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros ubicados en áreas urbanas. Estas categorías de bienes raíces fueron informadas al SII por los diferentes municipios durante noviembre de 2024, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.078.
Definiciones clave:
- Sitios no edificados: Bienes raíces no agrícolas que no cuentan con ningún tipo de edificación terminada.
- Propiedades abandonadas: Inmuebles que no están siendo habitados y se encuentran permanentemente desatendidos, ya sea por falta de cercos, protecciones adecuadas, aseo o mantenimiento.
- Pozos lastreros: Excavaciones de las que se extrae arena, ripio, grava, rocas u otros materiales áridos.
Impacto en el valor fiscal y las contribuciones
Este reavalúo de bienes raíces no agrícolas tendrá un efecto directo en el valor fiscal de las propiedades afectadas, lo que a su vez se traducirá en cambios en las contribuciones que los propietarios deberán pagar.
Para conocer el nuevo avalúo de su propiedad, el SII recomienda a las personas naturales y jurídicas consultar su información a través de la Clave Tributaria o la Clave Única.
Conclusión
La actualización del avalúo de ciertos bienes raíces no agrícolas en 2025 es un cambio importante que afectará a los propietarios de sitios no edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros ubicados en áreas urbanas. Es fundamental que los afectados se informen sobre el nuevo valor fiscal de sus propiedades y estén preparados para los ajustes en sus contribuciones inmobiliarias.