26 C
Santiago
jueves, febrero 13, 2025

Cuidado Infantil en Alza: Salas Cuna Chilenas Enfrentan Aumentos de Hasta 9% en 2025

Noticias más leídas

A medida que se acerca marzo, muchos padres en Chile comienzan a buscar opciones para cuidar a sus hijos mientras trabajan. Sin embargo, este año, el esfuerzo económico será mayor, ya que las mensualidades de las salas cuna han experimentado alzas significativas en todo el país, llegando incluso a acercarse a los $600.000 mensuales.

Aumentos Promedio del 4% a Nivel Nacional

Según el Estudio de Precios 2025 de Edenred Chile, las mensualidades de las salas cuna en la Región Metropolitana registraron un aumento promedio del 4,3% en comparación con 2024. A nivel nacional, el incremento promedio fue del 4%.

La región de Coquimbo lideró el aumento con un alza del 6,4%, seguida de cerca por la región del Libertador Bernardo O’Higgins con un 6%. Otras regiones como Los Lagos (5%), General Carlos Ibáñez del Campo (4,7%) y la Región Metropolitana (4,3%) también experimentaron incrementos importantes.

Variaciones Significativas a Nivel Comunal

Dentro de la Región Metropolitana, se observaron diferencias significativas entre las comunas. La mayor alza se registró en la comuna de Lo Prado, con un incremento del 10%, mientras que Talagante fue la única que registró una disminución de precios, con una caída del 6,9%.

Otras comunas como Santiago (4,3%), Quilicura (4,8%), La Florida (5,4%), Ñuñoa (5,5%), La Reina (5,7%), Buin (5,7%), Peñaflor (6%), Maipú (6,1%), Pudahuel (6,5%), Huechuraba (6,7%), El Bosque (7,1%), Macul (7,2%), Recoleta (7,7%), Puente Alto (7,8%), Cerrillos (7,9%), Lo Barnechea (9%) y Conchalí (9,1%) también experimentaron aumentos por encima del promedio nacional.

Factores Detrás de las Alzas

Según Cristián Briceño Ribot, director de Marketing y Experiencia de Edenred Chile, estos cambios de precios en 2025 reflejan cómo las condiciones económicas y las inversiones en infraestructura educativa impactan directamente en los precios de las salas cuna.

También responden a la dinámica de oferta y demanda en cada comuna y su crecimiento, junto a los costos operativos que han aumentado debido a la inflación, agregó Briceño Ribot.

Además, el director de Marketing y Experiencia de Edenred Chile enfatizó que las variaciones regionales se deben a factores económicos tanto locales como a nivel nacional. Por ejemplo, en Coquimbo, el aumento de costos podría estar vinculado al crecimiento demográfico y a la mayor demanda de servicios educativos infantiles.

Desafío para las Familias Chilenas

Si bien el alza promedio nacional es moderada, refleja el desafío de todas las familias chilenas para acceder a servicios de cuidado infantil, en un contexto de inflación y ajuste económico, señaló Briceño Ribot.

En este escenario, las familias deberán buscar alternativas y estrategias para hacer frente a estos aumentos en las mensualidades de las salas cuna, lo que puede implicar ajustes presupuestarios, la búsqueda de opciones más asequibles o la consideración de otras modalidades de cuidado infantil.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias